Nación

Avalancha en el Cauca deja tres niños desaparecidos y varios heridos

Ocurrió en zona rural de El Tambo. Las críticas condiciones de seguridad dificultan la labor de los socorristas.

Redacción Semana
6 de diciembre de 2024
cañón de micay
Emergencia en el Cañón del Micay deja nueve heridos y tres desaparecidos. | Foto: Tomada de redes sociales

En la noche del jueves 5 de diciembre se presentó una avalancha en la zona rural del municipio de El Tambo, Argelia, en el departamento del Cauca, que afectó a doce personas. El reporte preliminar indica que tres menores de edad se encuentran desaparecidos.

Los hechos ocurrieron a las 10 p. m. en la vereda Aguas Claras, cuando se destapó la quebrada del mismo nombre y se llevó todo lo que encontró en el camino. Una de las sobrevivientes narró lo sucedido:

“Empezó primero el aguacero, temprano, pero arriba de la casa de nosotros había visto una laguna de agua. Cuando la gente ya estaba dormida, sintieron el ruido. Son seis casas las que se llevó la avalancha”, dijo la mujer.

En la zona rural del municipio de El Tambo, Cauca, fueron encontrados la firmante de paz y los dos escoltas de la UNP, tras ser reportados como desaparecidos en esta población del occidente del departamento.
Foto de referencia sobre El Tambo, Cauca. | Foto: Radio Nacional de Colombia

Nueve ciudadanos resultaron heridos y fueron remitidos al centro de salud del corregimiento de El Plateado, en Argelia. Por la gravedad de las lesiones, dos de ellos fueron enviados a la zona urbana.

El director de la Defensa Civil del Cauca, Juan Carlos Sandoval Gutiérrez, indicó que el organismo de socorro acudió al llamado de urgencia y está adelantando las actividades de rescate.

“Tres menores están desaparecidos en la vereda. Hay unidades de la Defensa Civil y se está haciendo el alistamiento de personas expertas en búsqueda para que lleguen a la zona”, dijo el funcionario.

La situación es monitoreada desde la ciudad de Popayán en un consejo de gestión del riesgo de desastres, y en las próximas horas se definirán las ayudas para las familias afectadas.

La UNGRD informó que la emergencia fue provocada por un movimiento en masa y alertó que las difíciles condiciones de acceso y la situación de orden público limitan la capacidad de respuesta.

Entre tantas cosas, se evalúan rutas de acceso aéreas y terrestres. Para eso, se iniciaron conversaciones con el alto comisionado de paz, Otty Patiño, para explorar el acceso seguro de las entidades operativas.

El temor de los funcionarios es que en este sector del Cauca hace presencia el autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc que comanda alias Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia y el ELN.

Los tres grupos sostienen una guerra a muerte por el control territorial y, en efecto, los delincuentes se han dedicado a sembrar artefactos explosivos para atentar contra sus enemigos, incluidos la Fuerza Pública y la población civil.

“Participamos en el PMU departamental para coordinar las acciones de respuesta. Un grupo de la Defensa Civil, experto en búsqueda y rescate, se desplazará a la zona junto con unidades caninas. Además, está en alistamiento desde Popayán un grupo Usar integrado por 20 personas”, agregó la UNGRD.

Noticias relacionadas