Nación
Cancillería creó más de 500 empleos oficiales tras acuerdo que levantó huelga de sindicatos de Migración; estos son los perfiles
Con estos cargos la entidad busca asegurar una atención eficiente a los viajeros.
Luego de las protestas del cuerpo de sindicatos de Migración Colombia que mantuvo en crisis la operación del aeropuerto El Dorado de Bogotá durante esta semana, el Ministerio de Relaciones Exteriores dio un importante anuncio para contrarrestar la situación.
Tras el acuerdo entre Unión Nacional Sindical de Empleados de Migración Colombia y Ministerio de Relaciones Exteriores (Unasemig) y la Organización Sindical de Empleados de Migración Colombia (Osemco), la Cancillería creó más de 500 nuevos puestos de trabajo oficiales para asegurar una atención eficiente a los viajeros.
Así las cosas, el Ministerio mencionó que los nuevos cargos asignados a Migración Colombia se distribuirán de la siguiente manera:
- Despacho del director: 1 asesor, código 1020, grado 17; 1 asesor, código 1020, grado 16.
- Profesionales de Migración: un total de 89 cargos distribuidos en diferentes grados.
- Planta global: siete profesionales especializados, código 2028, grado 18; 54 profesionales universitarios en distintos grados.
- Oficiales y agentes de Migración: 355 oficiales de migración en diversos grados; 15 agentes de migración, código 3015, grado 14.
La asignación de los nuevos cargos corresponderá al director general de Migración Colombia, quien se encargará de distribuirlos según las necesidades de la entidad y los objetivos estratégicos planteados para 2025.
Ante esto, la Unión Nacional Sindical de Empleados de Migración Colombia y del Ministerio de Relaciones Exteriores, conocida como Unasemigc, destacó que este momento representa un hito histórico tanto para el país como para los empleados de Migración Colombia y de la Cancillería.
Para esta organización sindical, la reciente iniciativa refleja un avance significativo en el reconocimiento y la mejora de las condiciones laborales del personal que desempeña un papel clave en la gestión migratoria y en la diplomacia del país.
El canciller, Luis Gilberto Murillo, subrayó que, durante las mesas de diálogo celebradas con los representantes sindicales, se lograron importantes acuerdos que buscan mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos vinculados a Migración Colombia y la Cancillería.
Estos acuerdos se centraron en fortalecer las capacidades técnicas y profesionales de los servidores públicos, con el objetivo de optimizar el servicio prestado a los ciudadanos y a los viajeros internacionales.
“El diálogo siempre será el camino. Hoy sostuvimos una reunión productiva con el sindicato de trabajadores de Migración Colombia, reconociendo su papel fundamental en el control del flujo migratorio y en el impulso al crecimiento del turismo en nuestro país, que ha experimentado un aumento significativo en los últimos meses”, dijo el funcionario.
Murillo agregó: “Juntos, negociamos mejores condiciones que fortalezcan sus capacidades técnicas y laborales, garantizando un servicio eficiente en beneficio de la ciudadanía y posicionando a Colombia como un destino acogedor y seguro ante el mundo”.