Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema será inspeccionada por investigación a congresistas salpicados en contratación, ¿qué buscan?

La visita será liderada por una funcionaria experta en práctica de pruebas.

19 de febrero de 2025, 3:58 p. m.
ED 2220
Salpicados en el escándalo de la UNGRD. | Foto: SEMANA

La Procuraduría General de la Nación le notificó el pasado 17 de febrero a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia que realizará una inspección por la investigación que adelanta contra seis congresistas y un exrepresentante a la Cámara, salpicados en el escándalo de contratación en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD).

La visita se realizará este jueves, 20 de febrero, a las 8:30 a. m., por la asesora adscrita a la Sala Disciplinaria de Instrucción, Ángela María Torres García, funcionaria experta en práctica de pruebas, junto a una profesional adscrita a la entidad.

La decisión de la Procuraduría detalló: “Fijar fecha para diligencia de inspección disciplinaria a la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, para el día veinte (20) de febrero de 2025, a partir de las 8:30 a. m., conforme con lo expuesto en la parte motiva”.

Este caso arrancó el pasado 25 de julio de 2024, cuando el ente de control le abrió indagación previa a los exministros Ricardo Bonilla, Luis Fernando Velasco; al exdirector del Dapre y del DNI, Carlos Ramón González; y al embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero.

Dentro del proceso también terminaron involucrados los congresistas Wadith Manzur, Julio Chagüí, Karen Manrique, Liliana Bitar, Julián Peinado, Juan Pablo Gallo, Germán Rozo y Juan Diego Muñoz, quien renunció al inicio del segundo periodo legislativo del Congreso en febrero de 2024.

La Procuraduría recordó, en la notificación de la inspección, los hechos que involucran a los funcionarios: “Por presunta participación en el entramado de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, que estaría referida a una estrategia para entregar contratos a Congresistas, con cargo a recursos de esa entidad, a cambio de votos a favor de los distintos proyectos de ley y reformas del Gobierno”.

SEMANA conoció el testimonio que Andrea Ramírez, quien fue asesora del entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, le entregó a la Corte Suprema revelando la existencia de una “matriz” en la que se registraban los contratos que tenían especial atención por parte de algunos congresistas.

Esa sería una de las pruebas que la Procuraduría obtendría en las próximas horas tras la inspección que adelantarán en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. Otros testimonios clave que hoy tiene en su poder la Sala de Instrucción son los de Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirectores de la entidad y hoy principales testigos del entramado de corrupción.