Judicial
Defensa del expresidente Uribe radica tutela contra jueza por vulneración al debido proceso
En la acción judicial se pide suspender el desarrollo de las audiencias de juicio hasta que el Tribunal Superior no resuelva la petición.

En un documento de 44 páginas quedó consignada una acción de tutela en contra del Juzgado 44 de conocimiento de Bogotá por la vulneración del derecho al debido proceso y la administración de justicia en el proceso que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Defensa de Álvaro Uribe Vélez radicó una tutela contra la jueza del caso por vulneración al debido proceso. Así lo explicó el expresidente en plena audiencia. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/KKDIQNpthb
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 11, 2025
“Que se declare que el Juzgado 44 penal del circuito de conocimiento de Bogotá trasgredió los derechos fundamentales del debido proceso y el acceso a la administración de justicia del doctor Álvaro Uribe Vélez”, precisa uno de los apartes de la solicitud elevada este martes ante el Tribunal Superior de Bogotá.
En la tutela se pide, como medida cautelar, suspender el desarrollo de las audiencias de juicio hasta que el Tribunal Superior no resuelva las pretensiones de la acción judicial.
Para el abogado Jaime Granados Peña, quien presentó la tutela, la jueza 44 de conocimiento de Bogotá “transgredió” los derechos fundamentales del exmandatario cuando rechazó de plano y sin ningún tipo de análisis de fondo la recusación elevada en la mañana del pasado lunes.
Lo más leído
“Se demostrará que el único camino jurídico a seguir es la protección constitucional de los derechos fundamentales de mi representado, accediendo al amparo requerido mediante la presente acción constitucional”, indicó el jurista.
Expresidente Álvaro Uribe Vélez rechaza señalamientos de la Fiscalía y la defensa del senador Iván Cepeda sobre maniobras dilatorias. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/cHpDd2TG0q
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 11, 2025
Los abogados del exmandatario, Jaime Granados y Jaime Lombana, así como los otros integrantes de la bancada de la defensa, no se hicieron presentes en la sala de audiencias del complejo judicial de Paloquemao.
La jueza 44 de conocimiento cuestionó el anuncio de la acción de tutela antes de la reanudación de las audiencias programadas, aseverando que se trata de un desacato.
“No puede aceptarse el hecho que cada vez que una decisión de la instancia no le guste a la defensa, entonces el camino más fácil a seguir es no hacer presencia, desacatando una orden”, indicó la funcionaria judicial.
Por su parte, la fiscal delegada, Marlene Orjuela, y el abogado Reynaldo Villalba —quien representa al senador Iván Cepeda— calificaron la acción como una maniobra dilatoria.

Frente a estos señalamientos, el expresidente -quien está presente de manera virtual- aseguró que no es cierto que se trate de una afectación al desarrollo del juicio, lo único que se está buscando es la protección de sus derechos fundamentales.
“Acá no hay ningún procedimiento doloso o desleal, aquí hay una discusión constitucional sumamente importante porque la recusación que presentó el doctor Granados no fue temeraria, como se ha calificado”, aseveró el exjefe de Estado.
En su intervención, el expresidente puso de manifiesto el hecho que la jueza negó varias pruebas documentales y testimoniales clave para la teoría del caso que pretende demostrar su defensa.
Hecho por el cual se tuvieron que tocar las puertas del Tribunal Superior de Bogotá, que ordenó la inclusión de varias de las pruebas reclamadas. “Nos iban a dejar sin posibilidad de confrontar la teoría de la Fiscalía”.

Para este martes se tenía programado la continuación del interrogatorio del senador Iván Cepeda, quien es el primer testigo de la Fiscalía General en este caso.