NACIÓN

El general William Salamanca, director de la Policía Nacional, se va de la institución

Así se lo confirmaron a SEMANA fuentes cercanas al alto oficial.

10 de febrero de 2025, 4:42 p. m.
Cumbre Policía Nacional y la Fiscalía Con la señora fiscal Luz Adriana Camargo  ‘Encuentro de Articulación Estratégica Territorial' de la Fiscalía General de la Nación y el  general Salamanca director general de la Policía Nacional
Exdirector de la Policía, William Salamanca. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

El remezón que se vive en el alto poder del país llegó también a la fuerza pública. SEMANA confirmó que el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, se va también de su cargo. Su salida es sorpresiva.

Se sabe que en horas de la mañana el general saliente estuvo con el general Carlos Triana, quien será su sucesor.

La noticia se conoce un día después de que el presidente Petro les pidiera la renuncia protocolaria a todo su gabinete y a los jefes de departamento.

“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, sostuvo en su cuenta de X este domingo.

Tras esta solicitud del presidente, varios ministros han presentado su renuncia irrevocable. La primera fue la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; luego fue la de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien envió un mensaje el mismo domingo en ese sentido.

Este lunes 10 de febrero, también se conoció la salida del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien la semana pasada, después del consejo de ministros, había sugerido a sus colegas la renuncia protocolaria.

Mayor General William Salamanca
Mayor general William Salamanca, exdirector general de la Policia Nacional. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

“He tomado la decisión de dejar el cargo del Ministerio del Interior para participar sin limitaciones en el debate político e impulsar por fuera del Gobierno las ideas mencionadas”, escribió el líder de la cartera de Interior.

Los demás miembros del gabinete han compartido también sus cartas de renuncias protocolarias en las redes sociales.

La salida de Salamanca causa un gran impacto. Hasta hace unas horas, nadie anticipaba que también existiera un remezón en las fuerzas armadas del país.

Salamanca había hecho sacrificios para asumir el cargo; por ejemplo, sacó a su familia del país por los riesgos de seguridad que entrañaba esa posición. Hasta antes de volver a Colombia, el general se desempeñaba como cónsul en Miami.

En una entrevista con SEMANA, en los días de su posesión, en mayo de 2023, el general explicó las razones de su regreso. “Ya había pasado la página, había cerrado ese ciclo con absoluta felicidad. La institución me lo dio todo, una carrera exitosa, una familia, tantos amigos, tantas oportunidades de crecer y darle a mi país lo que le pude dar”, dijo.

Mayor General William Salamanca
William Salamanca, exdirector general de la Policia Nacional. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

También contó cómo encontró la Policía, tras esos años fuera del servicio.

“La Policía, como todas las instituciones, está integrada por seres humanos. Hay fallas y hay que corregirlas. Pero encuentro una institución haciendo su labor, callada, a veces no reconocida, desagradecida, y he encontrado hombres y mujeres que hacen su tarea con amor y entereza. Lo que necesitan es que todos los generales y comandantes nos preocupemos por mejorar sus condiciones de vida digna y bienestar. Es un reto del Gobierno y la Policía encontrar dónde se estaba fallando e invertir en ese bienestar”, explicó.

En esa misma entrevista, el general contó que en esos años de civil había votado por el presidente Petro.

En medio de la gestión de la actual cúpula de la Policía y las Fuerzas Militares se han presentado varios hechos que han dejado con preocupación a diferentes sectores políticos y de la reserva activa y es el fortalecimiento de los grupos criminales en el país.

El gobierno, en cabeza del ministro de Defensa, Iván Velásquez, reconocieron el aumento del ELN, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo. También se cuestionó que la Policía haya dejado de tener metas elevadas de erradicación de cultivos ilícitos por orden del Gobierno nacional, lo que para los entendidos en el tema podría generar una descertificación de los Estados Unidos a Colombia en la lucha contra las drogas.

Recientemente, fuentes cercanas al general Salamanca le habían confirmado a SEMANA que se estaba haciendo una revisión por parte del gobierno en la política de erradicación de cultivos ilícitos.

Lunares

Uno de los grandes lunares de la fuerza pública durante la era Petro, según la reserva activa de la Policía y el Ejército, ha sido el debilitamiento de la inteligencia, como quedó demostrado con la situación que se presenta en el Catatumbo, en Norte de Santander.

  Miles de campesinos tuvieron que salir desplazados por la amenaza de ser asesinados por el ELN, estructura criminal que ahora se ha quedado con sus tierras.
Miles de campesinos tuvieron que salir desplazados por la amenaza de ser asesinados por el ELN, estructura criminal que ahora se ha quedado con sus tierras. | Foto: AFP

La falta de reacción de la fuerza pública en su conjunto generó que en el Catatumbo haya más de 50 muertos y 50.000 desplazados, con una presencia de cerca de 10.000 hombres de las fuerzas militares y de la Policía

Noticias relacionadas