Nación

Fuerte temblor en Colombia: sismo sacudió a Ituango, Antioquia, en la noche de este martes, 10 de diciembre

Las autoridades locales no han reportado emergencias ni daños materiales hasta el momento.

Redacción Nación
11 de diciembre de 2024
El movimiento telúrico ocurrió a las 8:23 p. m.
El movimiento telúrico ocurrió a las 8:23 p. m. | Foto: Tomada de X: @sgcol

En la noche de este martes, 10 de diciembre, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un sismo en el departamento de Antioquia. El movimiento telúrico ocurrió a las 8:23 p. m., con epicentro en el municipio de Ituango, una localidad situada en la región norte de Antioquia.

Según el informe del SGC, el sismo alcanzó una magnitud de 2.5 y tuvo una profundidad inferior a los 30 kilómetros. Las autoridades se encuentran monitoreando la situación.

A pesar de la magnitud del sismo, las autoridades locales no han reportado emergencias ni daños materiales hasta el momento. El evento no causó víctimas ni alteraciones significativas en las actividades cotidianas de la zona.

No obstante, el SGC y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) han emitido recomendaciones a la población para estar atentos a posibles réplicas que podrían ocurrir en las próximas horas.

Los expertos en sismología destacan que, aunque este tipo de movimientos telúricos de baja magnitud son comunes en Colombia, siempre es importante mantener la calma y seguir las medidas preventivas.

Los temblores, que incluyeron dos eventos importantes en Nariño, han sido ampliamente sentidos en Pasto y sus alrededores.
El evento no causó víctimas ni alteraciones significativas en las actividades cotidianas de la zona. (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images

En ese sentido, las autoridades hacen un llamado a la comunidad a estar atenta a cualquier eventualidad y a no subestimar la posibilidad de nuevos sismos, aunque la magnitud de este último no haya causado mayores problemas.

Antioquia, al ser una región con actividad sísmica frecuente debido a su proximidad con la zona de subducción de la placa de Nazca, está preparada para hacer frente a este tipo de situaciones. Las autoridades continúan monitoreando la zona para asegurar la seguridad de la población.

Hasta el momento, no se han reportado alteraciones en los servicios básicos ni en las infraestructuras del municipio que sufrió el sismo, pero el monitoreo por parte de las instituciones especializadas se mantiene activo, garantizando una pronta respuesta ante cualquier cambio en las condiciones sísmicas de la región.

La actividad telúrica de hoy ha puesto de relieve la necesidad de la vigilancia constante y la capacidad de respuesta rápida ante situaciones de emergencia.
Las autoridades continúan monitoreando la zona para asegurar la seguridad de la población. (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images/iStockphoto

Colombia es un país situado en una zona geológicamente activa, lo que hace que los temblores sean un fenómeno común en diversas regiones del territorio. Esta alta actividad sísmica se debe a la ubicación de Colombia en la convergencia de varias placas tectónicas, como la placa de Nazca, la placa de Cocos y la placa Caribe, lo que provoca frecuentes movimientos telúricos de diferente magnitud.

Las zonas más afectadas por los sismos en Colombia suelen ser las del suroeste y el centro del país, como los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Quindío y Antioquia. Sin embargo, los temblores pueden sentirse en prácticamente todo el territorio colombiano. En especial, las regiones cercanas a la Cordillera de los Andes y la zona del Caribe son las más propensas a experimentar movimientos sísmicos.

Noticias relacionadas