Judicial
Gobierno Petro suspendió extradición de HH, jefe de las disidencias Comuneros del Sur, por estar en la “búsqueda de la paz total”
Alias HH es requerido por una Corte de los Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico.

Por medio de la Resolución Ejecutiva 158 del 20 de mayo de 2025 el Gobierno de Gustavo Petro suspendió provisionalmente la extradición a Estados Unidos de Gabriel Yepes Mejía, alias HH, jefe de las disidencias de los Comuneros del Sur.

HH es requerido por una Corte del Distrito Este de Texas, Estados Unidos, por delitos relacionados por el tráfico de drogas y concierto para delinquir.
En la resolución se “suspende la entrega” del jefe de las disidencias al advertir que está en un proceso de paz con el Gobierno.
“Suspender la entrega del ciudadano colombiano Gabriel Yepes Mejía, mientras contribuya con aportes verificables y resultados concretos en el proceso de la consecución de la paz total dentro del marco de la Ley 2272 de 2022, como negociador de la mesa de diálogos de paz con el Gobierno nacional y desarrolle acciones orientadas al logro de dicho objetivo”.
Lo más leído
Igualmente, se advierte que el Gobierno tendrá la última palabra para determinar la validez de los aportes a la paz de alias HH para tomar una decisión sobre su extradición.

“En caso de que, a juicio del Gobierno Nacional, se interrumpa su participación o cesen sus aportes al proceso de Paz Total se procederá a hacer efectiva la entrega del señor Yepes Mejía, previo cumplimiento de los condicionamientos impuestos al Estados requiriente en el presente acto administrativo”.
La entrega, de hacerse efectiva, resalta la solicitud se hará de acuerdo con lo manifestado por la Corte Suprema de Justicia en el fallo que le dio luz verde a la extradición del jefe de las disidencias.
Esto es que no sea sometido a tratos inhumanos, actos de tortura, la prisión perpetua o la desaparición forzada.
El jefe de la Delegación del Gobierno en los diálogos que se adelantan con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, aseveró que” esa resolución acude a una figura que está en el Código Procedimiento Penal. Según la cual, el Presidente de la República puede autorizar una extradición y suspender sus efectos”.
El delegado enfatizó en que estas negociaciones de paz “no tienen fechas fijas” y cada día se presentan hechos que pueden acelerar o frenar los acercamientos.
Recientemente el representante a la Cámara de Cambio Radical, Julio César Triana, reveló los millonarios gastos del Gobierno Petro en la puesta en marcha del proyecto de la paz total.
“El Gobierno Petro ha gastado más de $ 300 mil millones en su fallida ‘paz total’, mientras le reduce drásticamente el presupuesto a nuestra fuerza pública. La Oficina del Alto Comisionado para la Paz confirmó la destinación de esos recursos”, dijo el congresista en entrevista con SEMANA.