Nación
¿Grito de independencia de la Corte Suprema? El alto tribunal rechazó condecoración de la Presidencia
La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia tomó la decisión de mantener la independencia judicial y la autonomía de poderes. La entrega iba a ser el 14 de diciembre.
Un nuevo distanciamiento se dio entre la Corte Suprema de Justicia y el gobierno del presidente Gustavo Petro, después de que la Sala Plena de ese alto tribunal decidiera rechazar un reconocimiento que le iba a dar la Presidencia de la República el próximo sábado 14 de diciembre en Quibdó, Chocó, el departamento que vio crecer al magistrado Gerson Chaverra, actual presidente de esa corte.
La condecoración, que le iba a otorgar el Gobierno nacional al alto tribunal, estaba relacionada con la entrega del Orden Nacional al Mérito en el grado Cruz de Plata. Pero la Sala Plena decidió rechazar la distinción para mantener la independencia judicial y la autonomía de poderes.
Esa decisión de la Sala en pleno fue notificada por el presidente de la corporación, el magistrado Gerson Chaverra, quien también se ha visto envuelto en una serie de tensiones con el presidente de la República después de que lo llamó “negro conservador” durante la posesión de la nueva defensora del Pueblo, Iris Marín.
Lo curioso es que la carta de invitación para la condecoración habría llegado el pasado jueves 5 de diciembre, el mismo día en que José Joaquín Urbano se posesionó como el primer magistrado que no lo hizo ante el presidente Gustavo Petro, como tradicionalmente se había hecho. Ese cambio se logró gracias a la nueva ley estatutaria que les permite a los magistrados posesionarse ante el presidente, el jefe de la corporación que va a integrar o ante un notario.
Lo más leído
Ese día el magistrado Gerson Chaverra indicó que ese acto de posesionar a un magistrado no era “ni rebeldía ni desunión por cuanto lo que se hace con el acto de hoy (posesión de Urbano) es aplicación de un mandato de la ley estatutaria que la Corte Constitucional lo consideró exequible y condicionado, generando también una oportunidad para que la posesión se realice en el seno de la propia Corte”.
El rechazo de la Corte fue notificado a la Cancillería, entidad encargada de otorgar la condecoración en grado Cruz de Plata, la cual está reservada para las personas jurídicas e instituciones que en un lapso menor a 20 años hayan contribuido al bienestar del país o al fortalecimiento de las instituciones.
Los magistrados de la Sala Plena también rechazaron la asistencia a la posesión de la magistrada Claudia Expósito ante el presidente Petro como acto de solidaridad con Gerson Chaverra, después de los actos de discriminación que sostuvo el gobernante con el presidente del alto tribunal.