Nación
La dura controversia entre Interaseo y Air-e continúa. En medio de señalamientos e investigaciones, se haría un multimillonario pago
La empresa de aseo reclama una deuda millonaria, pero Air-e recuerda que en la Fiscalía hay una investigación por presuntas irregularidades. Al parecer, antes de ser retirado por el presidente Petro, el exinterventor Carlos Diago autorizó el pago.
Las diferencias entre Interaseo y Air-e continúan y las partes siguen teniendo fuertes divisiones tras las discusiones jurídicas que han en los últimos meses.
En septiembre de 2024 se conoció que la empresa de aseo hizo una reclamación porque supuestamente no se les trasladaba, desde hace más de 15 meses, el dinero por concepto del recaudo del servicio de aseo que se paga en la factura de energía en la Costa Caribe.
El abogado de dicha empresa señaló que eso traduce un incumplimiento y que se estaban haciendo las reclamaciones necesarias para que se pagaran dichos recursos que se dejaron de girar.
En ese momento, desde Air-e dijeron que la Fiscalía estaba investigando unas supuestas irregularidades en Interaseo y que la disputa del pago se trataba de un litigio relacionado con el empresario William Vélez.
Lo más leído
Estas diferencias aumentaron cuando el Gobierno Petro aprobó la intervención de Air-e para garantizar el servicio de energía en la Costa Caribe y, por esa razón, la empresa de aseo señaló que estaba preocupada porque los ciudadanos pagan en sus recibos lo correspondiente al tema de aseo.
Desde ese momento, lo que se conocía eran las posturas de parte y parte donde se hacían señalamientos y se culpaban por lo que estaba pasando con ese dinero y, desde Air-e, señalaron que la Fiscalía debería determinar las presuntas irregularidades de Interaseo para proceder con dichos pagos.
En febrero de 2024, cuando las partes tuvieron su primera diferencia pública, Air-e aseguró que trasladó más de 266 mil millones de pesos por el concepto de recaudo, pero la empresa de aseo aseguró que la deuda aún se mantenía.
Por esa razón, un hecho que ocurrió en octubre, cuando el presidente Gustavo Petro removió a Carlos Diago de la interventoría de Air-e, podría cambiar todo el panorama entre las partes. Al parecer, antes de irse, Diago autorizó el pago de 148 mil millones de pesos, como consta en un acta de reunión entre Air-e e Interaseo que se produjo el 25 de octubre de 2024.
Dicha acta —que está en poder de SEMANA— explica detalladamente los acuerdos a los que llegaron las partes, pero llama la atención que fue revisada por Tatiana Peñaranda Zuleta, actual secretaria general de Air-e y quien trabajó en la empresa Triple A de Barranquilla, es decir posiblemente laboró con William Vélez, parte en este proceso de cobro.
Peñaranda Zuleta presentaba en su hoja de vida que laboró más de 15 años con Triple A, pero después de dicha reunión de octubre su perfil fue modificado. Llama la atención que ella haya revisado el acta y aprobado a pesar de su presunta relación laboral con las partes. En todo caso, dicho acuerdo de octubre indica que se hará el millonario pago a pesar del litigio por la denuncia en la Fiscalía.
Diago salió de Air-e cuestionado por su poca gestión como interventor, pero habría sido quien llevó a Peñaranda Zuleta a Air-e. Fuentes de esta empresa confirmaron que dicha reunión donde se firmó el acta fue convocada de urgencia, porque justamente el interventor supo que el presidente Gustavo Petro lo sacaría del cargo para nombrar a Edwin Palma en dichas funciones.
El acta establece que: “Con lo anterior, se da por finalizada la mesa de trabajo de saldos pendientes por trasladar de Air-e a Interaseo, estableciendo la suma aceptada de $ 148.529.720.754, partiendo desde el saldo pendiente por trasladar del periodo mayo 2023 hasta julio 2024, excluyendo los valores de saldos a favor que no son aceptados por Interaseo”.
Según fuentes que conocen a fondo lo que pasó en dicha reunión, “tenían mucho afán por dejar el acta, pues no sabían qué iba a pasar con el nuevo interventor y la cifra es de una gran magnitud y se la querían dejar a su exjefe”.
Aunque Edwin Palma asumió el cargo de Diago, no se tiene certeza de que conozca a fondo lo que pasó en octubre, pero en una entrevista reciente con SEMANA aseguró que es posible que se pague lo que se definió en el acta en mención porque hay unas obligaciones con terceros: “Ese recaudo debe ponerse a disposición de quien tiene el derecho al pago. Estamos analizando si dicha suspensión tuvo justificación legal”.
Sin nada extraordinario ocurre, dicho giro se haría en esta misma semana y William Vélez sería el directo favorecido tras el acuerdo que se hizo en octubre.