Home

Nación

Artículo

Sandra Ramírez, Raúl Reyes
Sandra Ramírez y Raúl Reyes. | Foto: SEMANA

POLÍTICA

Polémica por mensaje de Sandra Ramírez, conmemorando la muerte de Raúl Reyes

La senadora Sandra Ramírez compartió una publicación en la que resalta el “legado” del excomandante guerrillero abatido hace unos años. Esto generó la reacción de otros sectores que señalan que se trató de un criminal.

Una polémica se desató luego de que la senadora Sandra Ramírez, también conocida como Griselda Lobo, enviara un mensaje a través de sus redes sociales conmemorando la muerte de Raúl Rayes, uno de los máximos comandantes de las Farc, abatido por el Ejército en el 2008, durante el segundo gobierno de Álvaro Uribe.

“Un día como hoy pero de 2008 fue asesinado nuestro compañero Raúl Reyes. Su legado y su lucha incansable por la construcción de una Nueva Colombia sigue presente en nosotros”, dijo Ramírez al compartir una foto.

El hecho generó reacciones y rechazo de quienes consideran que, por el contrario, Reyes fue un criminal, responsable de varios delitos y sufrimiento en el país. Otros recordaron el éxito de la operación militar en su contra.

“Los momentos felices de los colombianos hay que recordarlos: un día como hoy 1 de marzo de 2008, cayó abatido el narcoterrorista alias Raúl Reyes, uno de los peores crimínales de la historia del país. Fue un día de júbilo para Colombia, gracias a la Seguridad Democrática”, dijo el senador Ernesto Macías.

Del Centro Democrático varios se pronunciaron y cuestionaron el mensaje de Ramírez. Fernando Nicolás Araújo lo criticó diciendo: “¿Será que a Raúl Reyes lo cuentan como falso positivo?”.

El senador Carlos Felipe Mejía pidió que se tenga en cuenta el material encontrado en ese momento. “A propósito de la #OperaciónFénix que neutralizó al narcoterrorista Raúl Reyes, sería muy importante que se retome la información de los computadores de este criminal. ¡Los #FarcPolíticos siguen disfrutando impunidad y se volvieron especialistas en montajes y testigos mentirosos!”.

Uno de los elementos más contundentes que se encontró en medio de esa operación fueron los computadores del comandante abatido. Allí se detalló que las FARC tenían apoyo económico y político de Ecuador y Venezuela.

Una de las polémicas que se generó en su momento fue la supuesta intromisión de Colombia en el territorio ecuatoriano, sin embargo, el Gobierno de ese entonces argumentó el actuar de la fuerza pública. El expresidente Álvaro Uribe se refirió a esta polémica.

“Aniversario Operación contra Raúl Reyes, fue contra terroristas invasores del país hermano, nunca contra Ecuador. La operación permitió, liberar a Ingrid, 3 americanos y varios colombianos, 2 meses después. Computadores Reyes probaban FARC Política, doméstica e interna. En vano”, dijo el exmandatario.

Luego de la operación se generó una tensa relación diplomática, especialmente con el gobierno ecuatoriano que estaba a cargo de Rafael Correa, quien siempre negó que su administración apoyara grupos guerrilleros.