Bogotá
En lo corrido de 2024 se redujo el hurto en Bogotá, pero el homicidio sigue preocupando
Otro delito que ha aumentado es la extorsión, pero el secretario de Seguridad, César Restrepo, aseguró que obedece a que esta administración lo ha visibilizado.
La Secretaría Distrital de Seguridad, como es habitual para esta época del año, realizó su rendición de cuentas a la ciudadanía, en la que entregó el balance de los logros obtenidos en la lucha contra la criminalidad en este 2024.
De acuerdo con la presentación del secretario de Seguridad, César Restrepo, en comparación con el año anterior, en lo que va corrido de este 2024, el hurto a celulares disminuyó un 31 % (14.964 denuncias menos), el hurto a residencias -2 6 % (1.929 denuncias menos), el hurto a personas -18 % (25.794 denuncias menos), el hurto a comercio -13 % (1.436 denuncias menos), el hurto de motocicletas -4 % (210 denuncias menos) y el hurto de automotores -3 % (110 denuncias menos).
En todo caso, el funcionario señaló que aún quedan muchos retos en la materia, pero sostener el quiebre a la baja en el comportamiento del crimen, en los próximos tres años, es el objetivo.
“Cada reto que nos surge es una invitación a poner más esfuerzos y capacidades en la ruta de transformación de la seguridad a la que le apostamos en esta administración. Por eso es importante que la ciudadanía siga confiando en las instituciones y denuncie, esto nos permite identificar otros fenómenos delictivos a los que nos hemos enfrentado”, afirmó César Restrepo, secretario de Seguridad.
Lo más leído
Uno de esos retos es el homicidio. De acuerdo con cifras del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional - Siedco, recopilado por la Secretaría de Seguridad, con corte al 30 de noviembre, se han presentado 1.107 homicidios en Bogotá, lo que representa 13,1 % más frente a igual periodo del año anterior, es decir, 128 homicidios más.
En repetidas ocasiones, el secretario Restrepo ha explicado que este aumento en el homicidio se debe a la disputa entre bandas criminales en la lucha por el territorio y las rentas ilegales.
Además del homicidio, otro indicador de delito de alto impacto que ha subido este año es la extorsión. A noviembre, subió 84,1 % con 9.260 denuncias, es decir, 3.043 más que hace un año.
En todo caso, frente a la extorsión, en medio de la rendición de cuentas, el secretario Restrepo enfatizó que no necesariamente significa que haya aumentado la extorsión en la ciudad, sino que esta administración ha visibilizado aún más este delito.
Justamente en el propósito de robustecer los mecanismos de denuncia, durante la rendición de cuentas de la Secretaria de Seguridad 2024, la entidad dio a conocer que este año apoyó a más de 1.110 personas en el acompañamiento a la denuncia (vía telefónica o llegando al lugar donde se encontraba la víctima) a través de su programa de Asistencia Integral a la Denuncia (Aide), un equipo que será fortalecido en 2025.
Golpes a bandas delincuenciales
Los golpes a la delincuencia, liderados por la Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación, fueron contundentes este año. A la fecha, en Bogotá se ha capturado a más de 30 mil personas por diferentes delitos e impactado a 454 organizaciones criminales, especialmente contra el Tren de Aragua y Satanás; 32 de sus cabecillas y 24 de sus integrantes, respectivamente, fueron capturados y están en prisión.
También fueron desarticuladas varias bandas criminales como Los del Sendero, dedicados al hurto en los cerros orientales; Los Marcadores, dedicados a hurtos a restaurantes; Los Sombras, dedicados al paseo millonario; Los Telefonistas, dedicados a la extorsión, entre otras organizaciones.
Más capacidad
El Distrito, desde la Secretaría de Seguridad, le entregó a la Policía Metropolitana de Bogotá 700 nuevos dispositivos PDA para verificación de antecedentes judiciales, 139 motos, 10 camionetas y más de 14.000 elementos de protección y dotación, entre otras capacidades para sus operaciones.
“Transformar el cómo se gestionan las necesidades logísticas y la provisión de los servicios para asegurarnos de que la operatividad de la ciudad en seguridad, convivencia y justicia ha sido fundamental en esta labor. Este año trabajamos en optimizar los pocos recursos para atender urgencias. El cambio estructural viene el primero de enero”, aseguró el secretario.
También se instalaron 210 cámaras multisensor, con una cobertura de 360 grados y una panorámica completa de lugares estratégicos para poder identificar delincuentes y hechos delictivos. Al 31 de diciembre se contará con 100 cámaras más, para un total 310 nuevas de este tipo. Además, están en proceso de instalación 200 LPR, cámaras de reconocimiento de placas.