Bogotá
Presupuesto de Bogotá para 2025 será de 38,4 billones tras aprobación del Concejo, pero no faltaron los reclamos
En la jornada del cabildo hasta hubo ponencia negativa por parte de algunos concejales que consideran que el alcalde Galán “recauda impuestos y gasta mal”.
Una dura batalla se libró este viernes, 6 de diciembre, en el Concejo de Bogotá, donde finalmente fue aprobado el presupuesto para 2025, con el cual contará la capital del país.
Se trata de 38,4 billones de pesos con los cuales la administración local busca avanzar en los programas de gobierno. No obstante, no faltaron las críticas. Ana Teresa Bernal, integrante de la bancada del Pacto Histórico, presentó una ponencia negativa, con el argumento de que en la capital del país el alcalde Carlos Fernando Galán está implementando lo que llamó “un modelo desconectado de las necesidades de la ciudad más desigual del país”.
Por el contrario, Germán García, quien junto con Bernal era ponente del proyecto de ley, consideró que la propuesta aprobada “contiene un gasto coherente con el plan de gobierno propuesto por Galán”.
Según la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, los recursos aprobados representan un incremento del 13 % frente al presupuesto de 2024, que fue de $ 33,2 billones.
Lo más leído
En esta oportunidad, al igual que en el año anterior, y a diferencia de lo que sucede en la instancia nacional, la mayor parte de los recursos serán para la inversión, a la que se le destinará el 81,4 % de los recursos, según lo aprobado, es decir, 31,3 billones de pesos. Entre tanto, la asignación de recursos para gastos de funcionamiento será de 5,1 billones de pesos (13,4 % del total) y al servicio de la deuda le dejan 2 billones de pesos (5,2 %)
Seguridad
Según las explicaciones de Cadena, las prioridades son la seguridad, tema del que más se quejan los ciudadanos. En ese sentido, el incremento del 43 % en el presupuesto de seguridad es para fortalecer la videovigilancia, la justicia y la convivencia ciudadana.
Para la reactivación económica también se plantea una apuesta económica grande, que busca el aumento de recursos para el empleo, la vivienda y el desarrollo de la infraestructura, con un enfoque especial en mujeres y jóvenes.
Entre tanto, para invertir en acción climática, se desplegarán recursos en proyectos de restauración ambiental, protección de cuencas y bosques urbanos.
Por el lado del gasto social, la destinación de recursos está dirigida a brindar garantías de acceso a la educación, subsidios para las familias vulnerables y atención integral a poblaciones en riesgo.
La secretaría de Hacienda garantiza que habrá eficiencia en el gasto y la prioridad a la inversión
Ahora, la iniciativa pasará a firma del alcalde.