Puertos

Crisis en devolución de contenedores vacíos en Buenaventura pone en jaque la competitividad del comercio exterior colombiano

Fedetranscarga advierte que las demoras en la devolución de contenedores vacíos, la falta de espacios adecuados y la saturación en patios están generando sobrecostos y afectando gravemente al sector transportador.

19 de mayo de 2025, 7:43 p. m.
Puerto de Buenaventura
Puerto de Buenaventura. | Foto: Getty Images

La devolución de contenedores vacíos en la zona portuaria de Buenaventura se ha convertido en una problemática persistente que amenaza seriamente la competitividad del comercio exterior colombiano. El gremio transportador, representado por Fedetranscarga, ha denunciado graves demoras en los procesos operacionales, lo que ha generado una carga económica insostenible para transportadores y empresas del sector logístico.

En los últimos días, Fedetranscarga envió evidencias a la Superintendencia de Transporte y al Ministerio de Transporte, documentando la ausencia de citas inmediatas para la devolución de contenedores, según comunicado emitido por el gremio. De acuedo con la información presentada, los tiempos de asignación pueden superar los cuatro días, mientras que la devolución efectiva llega a tardar más de seis días. Este panorama no solo encarece los costos del transporte de carga, sino que también ralentiza toda la cadena logística nacional.

La situación se agrava por la falta de espacios freepool en algunos terminales portuarios, lo que impide una operación fluida de retorno. A esto, se suma una alarmante saturación en los patios de acopio de contenedores vacíos, algunos de los cuales registran una ocupación del 105 %, evidenciando una capacidad de recepción insuficiente para la demanda actual.

Otros factores estructurales también están afectando el desempeño logístico en Buenaventura, como los bloqueos en las vías de acceso, los deslizamientos de tierra y la ausencia de una doble calzada en la vía alterna, lo que limita aún más la eficiencia del transporte de carga hacia y desde el puerto.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) asumió el control ambiental del Muelle 13 en Buenaventura y ordenó su suspensión, con el fin de garantizar que la operación cumpla los requisitos de protección y control ambiental establecidos en la normativa vigente. Fotos Raúl Palacios / El País.
Crisis en devolución de contenedores vacíos en Buenaventura pone en jaque la competitividad del comercio exterior colombiano. (Imagen de referencia). | Foto: Raúl Palacios

Ante este panorama, Fedetranscarga instó a las autoridades a actuar de manera inmediata. El gremio pidió a la Superintendencia de Transporte garantizar la plena vigencia y aplicación estricta de la Resolución 312 del 17 de enero de 2025, al considerar que esta normativa es una herramienta clave para imponer orden y eficiencia en el proceso de devolución de contenedores.

Finalmente, Fedetranscarga hizo un llamado a las líneas navieras, operadores portuarios y autoridades para que actúen de manera coordinada y efectiva, con el fin de mitigar los efectos de esta crisis y restablecer condiciones operativas justas en la zona portuaria de Buenaventura.

Noticias relacionadas