POLÍTICA
Alfredo Saade será precandidato presidencial: “Pondremos orden a los medios de comunicación y cerraremos el Congreso si se opone a las reformas”
Saade no alcanzó los 22.000 votos en una consulta interna en el Pacto Histórico. Promete cerrar la Procuraduría y capturar a los corruptos así tengan “pedigree”.
El controvertido pastor Alfredo Saade le anunció al país que será nuevamente precandidato presidencial en 2026.
Lo hizo por medio de un comunicado que publicó en sus redes sociales, en el que, además, aprovechó para lanzar algunas de las polémicas propuestas que ha venido promulgando desde hace varios meses, entre ellas, poner en orden a los medios de comunicación.
“Le informo al país que seré candidato a la Presidencia. Hay mucho por seguir ejecutando, hay mucho por corregir”, recalcó.
Confirmó que el legado del presidente Gustavo Petro será su bandera, su carácter y fortaleza.
Lo más leído
“Dios siempre será mi guía. Construir más país y menos miedo es la meta. Contra los corruptos de cuello blanco, mano dura. Serán encarcelados sin contemplaciones por mucho pedigree y apellido rimbombante que posean”, anunció.
Promete unificar a las altas cortes. “Acabaremos con tanto cartel de las togas. Pondremos orden a los medios de comunicación y serán cerrados aquellos que mientan y desinformen a los ciudadanos con el único fin de generar odio. A las mafias guerrilleras y narcotraficantes se les someterá sin contemplaciones y quien quiera negociar tendrá seis meses únicamente para cerrar acuerdos y firmar la paz. Ni un día más”.
Y siguió: “Si el Congreso se opone a las reformas, será cerrado. Todo funcionario que pretenda torpedear a la administración será retirado y acusado ante la Fiscalía. El medio ambiente y la transición eléctrica serán prioridad. El Banco de la República tendrá que ponerse del lado del pueblo. La Procuraduría será cerrada. El poder popular tendrá verdaderamente el poder, sin tibieza. Mi ‘sí' será ‘sí' y mi ‘no’ será ‘no’, no gobernaremos como las olas del mar. Levántate, Colombia”.
Alfredo Saade, quien propuso suspender la red social X en Colombia, logró acercarse a Gustavo Petro en la contienda presidencial de 2021. Él, argumentando una figura de pastor de una iglesia cristiana que varios sectores políticos aún no logran identificar, se unió al Pacto Histórico y participó de la consulta interna entre sectores de izquierda y progresistas.
Los resultados para Saade no fueron los esperados porque obtuvo la más baja votación (21.660 respaldos), incluso por debajo de Arelis Uriana, la primera mujer wayúu que aspiró a ser precandidata presidencial, quien se alzó con 54.547 electores.
Saade ha defendido a Petro desde sus redes sociales y ha criticado a más de un ministro que, según él, no está sintonizado con el Gobierno nacional.
El 13 de marzo de 2024, la Procuraduría anunció que abrió indagación previa en contra de servidores públicos o particulares disciplinables por determinar de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) por presuntas irregularidades presentadas en el desarrollo de un contrato de prestación de servicios, reportó el organismo disciplinario.
Al parecer, agregó la Procuraduría en su página oficial, “Alfredo Saade, para justificar las acciones cumplidas para la UNGRD, habría presentado el mismo reporte de actividades que fueron realizadas por otro de los contratistas de la entidad”.
Se refiere al contrato suscrito por él con el fondo de la UNGRD. La fecha de inicio, según el documento, fue el 24 de junio de 2023 hasta el 23 de junio de 2024.
El objeto es prestar los servicios profesionales altamente calificados, realizando acompañamiento jurídico al ordenador del gasto de la UNGRD en cumplimiento de los objetivos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Valor total: 257 millones de pesos, es decir, 21,4 millones mensuales.