Home

Política

Artículo

El senador Carlos Fernando Motoa criticó la 'paz total' de Gustavo Petro.
El senador Carlos Fernando Motoa recordó la gestión del presidente Gustavo Petro cuando fue alcalde de Bogotá. - Foto: SEMANA / Suministra a SEMANA

política

Carlos Fernando Motoa recordó la alcaldía de Petro en Bogotá: “Nombraba secretarios y a las pocas semanas los desvinculaba”

Cuando el actual mandatario estuvo en el Palacio Liévano, a los pocos meses también sufrió su primera crisis ministerial.

El senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, cuestionó la decisión del presidente Gustavo Petro de cambiar a tres de sus ministros: el de Educación, Alejandro Gaviria; la de Cultura, Patricia Ariza, y la de Deporte, María Isabel Urrutia.

Dijo que eso le recuerda a las decisiones que tomaba el actual mandatario cuando fue alcalde de Bogotá entre 2012 a 2016. “Recordamos lo que fue su paso por la Alcaldía de Bogotá, nombraba secretarios y a las pocas semanas o meses los desvinculaba”, aseguró el senador en independencia al Gobierno.

Cabe recordar que cuando Petro fue alcalde de la capital también fue cuestionado porque a los pocos meses de gobierno tuvo su primera crisis en sus secretarías, una de ellas, uno de los personajes más cercanos a él, el entonces secretario de Gobierno, Antonio Navarro Wolf, hoy copresidente de la Alianza Verde y con quien militó en el M-19. Ese hecho se presentó a finales de marzo de 2012, cuando Petro apenas llevaba tres meses gobernando en la capital.

Por eso, actualmente, algunos comparan el hecho con la salida, especialmente con Alejandro Gaviria porque consideran que sus posiciones en contra de la reforma a la salud generaron que saliera del cargo. De hecho, él mismo ministro dio pistas de esa decisión. “Renuncio al Ministerio de Educación por razones de salud”, aseguró.

Alejandro Gaviria
Alejandro Gaviria salió de su cargo como ministro de Educación. Bogotá, diciembre 7 de 2021. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. - Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Sin embargo, el ministro del Interior, Alfonso Prada, le salió al paso a esas declaraciones. “Hubo una posición que se reveló de tres ministros y no hay incomodidad. Hubieran salido los cuatro (altos funcionarios que firmaron la carta) si se tratara de una incomodidad. Es una decisión política y discrecional del presidente Gustavo Petro”, afirmó Prada en Blu Radio.

Motoa criticó que este tipo de decisiones reflejan que no cabría el consenso dentro del gabinete ministerial. “No es posible llevar algún cuestionamiento, alguna crítica al interior del Gobierno, y eso se está repitiendo en ese paso a la presidencia. Un talante no democrático que preocupa en la deliberación de los debates de las reformas anunciadas. Y también parece que solo se sintieran cómodos estableciendo diálogos con las organizaciones al marguen de la ley, con los ilegales”, dijo.

Además, cuestionó que haya hecho el anuncio a través de una alocución. “Curioso y bastante peligroso la alocución presidencial del presidente Petro. Esos espacios son para temas de interés de la nación. Absolutamente relevantes en materia de economía o de orden público o de salubridad pública”, aseguró Motoa.

Presidente Gustavo Petro en alocución presidencial desde la Casa de Nariño.
El presidente Gustavo Petro anunció la salida de varios de sus ministros en alocución presidencial desde la Casa de Nariño. - Foto: Presidencia de la República

Por su parte, el senador también anunció que Cambio Radical ya tiene lista una contrarreforma a la salud con la que esperan hacerle frente a la propuesta del Gobierno. “No permitiremos que los politiqueros manejen los recursos de la salud”, dijo el senador de Cambio Radical.

Esa propuesta se enfoca especialmente en cinco puntos: las garantías laborales para el talento humano en salud, la posibilidad de que el paciente elija a su operador de salud, que los recursos de la salud no queden en manos de ‘politiqueros’, un modelo de atención y mejores condiciones para el talento humano en salud.

Germán Vargas Lleras reunido con la bancada de Cambio Radical.
El ex vicepresidente Germán Vargas Lleras, líder de Cambio Radical, ha hecho reparos sobre la reforma a la salud. - Foto: Prensa Cambio Radical

“Ante esa improvisada reforma a la salud presentamos nuestra iniciativa que tiene varios puntos fundamentales. Uno de ellos, la provisión expresa de intermediación laboral para las personas que trabajan en clínicas y hospitales. Esto significa que no se podrán vincular a médicos, enfermeras y camilleros por medio de figura de tercerización laboral, garantías para el personal en salud, contrato laboral, es una deuda que tenemos con ellos desde la época de la pandemia”, aseguró el senador de Cambio Radical.

Sobre el tema de que el usuario pueda escoger su servicio prestador de salud, Motoa afirmó que se tiene el propósito de que la competencia genere que haya condiciones para mejor calidad y atención al paciente. “La reforma de Gustavo Petro pretende limitarnos esa libre escogencia, ese derecho a elegir el prestador de servicio”, afirmó. Además, dijo que con la propuesta del partido los “politiqueros no podrán interceder en los recursos de la salud”.