Política

Defensora del Pueblo rechazó designación de Daniel Mendoza como embajador en Tailandia: “Sus actuaciones alimentan la violencia sexual”

De acuerdo con la defensora Iris Marín, “el gobierno ha dicho que rechaza la violencia de género. Pero hoy, una vez más, lo refuta con su acción”.

Redacción Semana
13 de diciembre de 2024
Daniel Mendoza, defensora del Pueblo, Iris Marín; y el presidente, Gustavo Petro.
Daniel Mendoza, defensora del Pueblo, Iris Marín; y el presidente, Gustavo Petro. | Foto: YouTube de Daniel Mendoza - Colprensa - Presidencia

La designación de Daniel Mendoza, el polémico creador de la serie Matarife, como el nuevo embajador de Colombia ante Tailandia, sigue generando un sinnúmero de reacciones y rechazo hacia la decisión del presidente, Gustavo Petro.

Y no es para menos, Mendoza ha estado envuelto en varias polémicas, principalmente por sus publicaciones en redes sociales, en las que denigra a las mujeres.

“Dulces colegialas tiernas, recuerden que mamarlo el 31 es de buena suerte”, y “Niñas, niñas, atención al tablero, hoy vamos a analizar una ecuación vital: a chocha mojada, verga parada”, fueron algunos de los cuestionables trinos que escribió Mendoza en su cuenta de X.

El nuevo embajador de Colombia en Tailandia, Daniel Mendoza, ha publicado polémicos trinos en sus redes sociales.
El nuevo embajador de Colombia en Tailandia, Daniel Mendoza, ha publicado polémicos trinos en sus redes sociales. | Foto: Captura en pantalla / Fotograma

En varias ocasiones, Mendoza ha realizado diferentes publicaciones haciendo referencia al órgano reproductor femenino, a la sexualidad, a la religión y a Dios. “Mujer, tú también puedes culear con el que se te dé la gana”.

Una actitud que muchos líderes políticos han catalogado como “soez” y han pedido al rey y al Gobierno de Tailandia que rechace el beneplácito que pidió la Cancillería de Colombia para la llegada de Mendoza a la diplomacia de ese país.

A los llamados de rechazo, se sumó el que hizo este viernes 13 de diciembre la defensora del pueblo, Iris Marín, quien cuestionó al Gobierno Petro por la designación de Mendoza, de quien no dudó en asegurar que sus “actuaciones alimentan la violencia sexual”.

De acuerdo con la funcionaria: “Mendoza ha expresado públicamente su satisfacción con relaciones sexuales con niñas, en ocasiones se refiere a que se encuentren en estados alterados de la conciencia, o con mujeres a quienes se les ha suministrado previamente drogas. Eso no es amor, son modalidades de violencia sexual contra la mujer y, peor aún, contra las niñas”.

Rueda de prensa de la Defensora del Pueblo Iris Marín Ortiz
Defensora del Pueblo Iris Marín Ortiz. (Colprensa - Lina Gasca). | Foto: Colprensa/Lina Gasca

Marín recordó que el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, al interpretar el artículo 19 de la Convención de los Derechos del Niño, en su observación n.º 13 recordó que el abuso sexual se constituye por “toda actividad sexual impuesta por un adulto a un niño contra la que este tiene derecho a la protección del derecho penal”.

En ese sentido, la defensora puntualizó que lo anterior “es un delito y los pronunciamientos del señor Mendoza son apologéticos del mismo”.

La defensora del Pueblo contextualizó además que según el mismo Comité, “los niños corren el riesgo de sufrir violencia en muchos lugares en los que profesionales y agentes estatales abusan a menudo de su poder sobre los niños (…)”.

E indicó que “el Comité recomendó, entre otras medidas, para proteger a la niñez ‘la reducción de la demanda y la disponibilidad de alcohol, drogas ilegales’ para ellos”.

“Para el Comité ‘las medidas educativas deben combatir las actitudes, tradiciones, costumbres y comportamientos que toleran y promueven la violencia contra los niños, y fomentar un debate abierto sobre la violencia, en particular con la participación de los medios de comunicación y la sociedad civil’, así como ‘organizar programas de información pública, en particular campañas de sensibilización, a través de líderes de opinión y medios de comunicación, para promover la crianza positiva del niño y combatir las actitudes y prácticas sociales negativas que toleran o fomentan la violencia’”, agregó Marín.

Ante estas condiciones, para la defensora Marín, “las actuaciones del señor Mendoza alientan la violencia sexual y de género contra mujeres y, particularmente, contra niñas”.

La defensora del Pueblo hizo un fuerte llamado de atención: “Con el nombramiento, el gobierno desconoce que esta cultura violenta a las más vulnerables, ignora que el machismo es una realidad en la que el 87 % de los dictámenes medicolegales por violencia sexual en el país son realizados a mujeres, principalmente menores de edad”.

Y a renglón seguido, la funcionaria señaló: “Nuestro Estado no se puede convertir en una dolorosa caricatura ilustrativa de la cultura violenta promovida por altas autoridades que ni siquiera se dieron cuenta de su gravedad”.

“El Gobierno ha dicho que rechaza la violencia de género. Pero hoy, una vez más, lo refuta con su acción. Esto no es emancipatorio, en vez de rebelarse contra la tradición, mantiene la tradición de violencia, de violencia de género y contra la niñez. Esto desprotege al pueblo, a las personas más desaventajadas, abandona a las mujeres y a las niñas. Falla a personas que, inclusive, a las personas que desde el propio gobierno trabajan y promueven la igualdad de género. Falla a la extraordinaria propuesta de una política exterior feminista. El machismo es una cultura atada al pasado que se extinguirá, pasará a la historia, por lo que no debió ser”, sostuvo Marín.

La defensora concluyó con un llamado al Gobierno Petro: “Le pido que no contribuya más con sus decisiones a retrasar el derecho de las mujeres, y de las niñas, a un buen futuro, a vivir una vida libre de violencias”.