POLÍTICA
El petrismo y Cambio Radical se pelearán el estratégico puesto del magistrado César Lorduy en el CNE: así están las apuestas
La sorpresiva renuncia de César Lorduy agitó el escenario político, pues Cambio Radical competirá con el petrismo por la plaza del nuevo magistrado en enero. En juego elecciones de 2026.
![NAC PELEA CNE](https://www.semana.com/resizer/v2/ADAGXFAJ2FF6LDARFHATN3FPLA.jpg?auth=e132f5612ec523cced7462079b686b04a11a2a962774e1389d5051754155e92a&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Al presidente Gustavo Petro se le apareció la Virgen, como dicen en el Congreso, con la renuncia intempestiva del magistrado César Lorduy al Consejo Nacional Electoral (CNE). Este político de Cambio Radical votó a favor del pliego de cargos contra el jefe de Estado por la presunta violación de los topes electorales, por encima de los 5.300 millones de pesos, y su permanencia en esa plaza suponía un riesgo en la decisión final contra el mandatario.
Lorduy no ha entregado las razones oficiales de su dimisión, aunque habló de temas personales. Algunos apuntan a que la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema le alista una imputación de cargos por presunto acoso sexual a causa de la denuncia de la congresista Íngrid Aguirre, quien le dijo a SEMANA que el magistrado tendría intenciones de callarla.
Otros dicen que Lorduy enfila baterías para su campaña al Senado y no quiere inhabilitarse. Unos más rumoran que calienta en la banca para ocupar la curul del senador David Luna, quien renunciaría a comienzos de 2025 para aspirar a la presidencia.
![La dimisión del magistrado César Lorduy no cayó bien ni siquiera en Cambio Radical, su partido.](https://www.semana.com/resizer/v2/JU3YPWTRZJGEHMM7DEX2PHOHDU.jpg?auth=bd2357460d8e88a6ad709b5216fe69c8b974fcdbc9cf97be27a6ba7446637e92&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El siguiente en la lista después de Luna es Yefer Vega, pero renunció a Cambio Radical después de las elecciones de 2022, por lo que sigue Temístocles Ortega, pero el caucano ha sido cercano al petrismo, estuvo en la campaña presidencial y, posiblemente, no aceptaría el llamado para ocupar la curul de ese partido.
Lo más leído
Más allá de las razones de Lorduy, su renuncia provocó una molestia, al menos, en el círculo cercano a Germán Vargas Lleras, quien no descarta que haya dimitido para beneficiar, indirectamente, al presidente Petro en el pliego de cargos en el CNE. “No avisó, no le contó a nadie, tomó la decisión solo”, coincidieron varios senadores de Cambio Radical que hablaron con SEMANA.
En efecto, la renuncia de César Lorduy pone en aprietos las mayorías internas del CNE. El pliego de cargos contra Petro fue votado por siete magistrados a favor y dos más en contra, pero ahora las cuentas cambian a 6-2, es decir, empiezan a estrecharse las mayorías absolutas que se necesitan para tomar una decisión de fondo. Como si fuera poco, el magistrado Altus Baquero, eventualmente, podría voltear su voto, acercarse al petrismo y cambiar el panorama a 5-3.
Esta semana, cuando el CNE votó por su nuevo presidente tras la renuncia de Lorduy, Baquero se postuló y obtuvo los dos votos de las magistradas petristas: Fabiola Márquez y Alba Lucía Velásquez. SEMANA conoció que solo hasta febrero de 2025 las plenarias de la Cámara y el Senado sesionarán al tiempo y aceptarán la renuncia de Lorduy. También elegirían a su reemplazo.
![gustavo petroPresidente](https://www.semana.com/resizer/v2/NXM7ENRA6FELJIZR3V43LXISDE.jpg?auth=c04c28718c3f5b778efc7536e3d67f0346335c5cf7111777d945e259ca8957fb&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
En Cambio Radical estiman que les respetarán el cupo y podrían escoger a un magistrado de su resorte, pero no ocurrirá. En el Pacto Histórico hay voces que apuntan a romper los acuerdos e imponer una mayoría gobiernista para poner un candidato. Al fin y al cabo, conceptos del Consejo de Estado han sido claros en que, cuando se presente una falta absoluta por renuncia o muerte de uno de sus miembros, “(…) es necesario que el Congreso en pleno efectúe una nueva elección para reemplazar a quien deba ocupar el cargo vacante”.
En teoría, todos los partidos podrían presentar a su candidato, pero lo más probable es que Cambio Radical termine midiendo fuerzas con el Pacto Histórico. Y, tal y como están las cosas, ganaría el candidato ungido por Petro. A juzgar por el trámite de las reformas en el Congreso, hoy el Gobierno tiene a más del 30 por ciento del Senado y el 70 por ciento de la Cámara, aproximadamente.
Con ese nuevo magistrado, Petro recibiría una bocanada de oxígeno en el CNE, un tribunal que ha sido víctima de constantes ataques por parte del presidente. Además, avanzaría en la consolidación de su poder de cara a 2026. El Consejo Nacional Electoral es el órgano encargado de dirimir las demandas de partidos políticos y los conflictos que surjan de los escrutinios.
El Gobierno empezará a moverse a comienzos de 2025 para garantizar que el nuevo magistrado sea de su resorte y aumentar su poder, que ya se extendió en la Procuraduría, la Contraloría, la Defensoría, la Fiscalía y parte de la Corte Constitucional.