Política

Iván Duque advierte que Gustavo Petro puso en riesgo “sectores enteros” por su fisura con Donald Trump

El expresidente habló con Brian Winter sobre las perspectivas de la relación de Estados Unidos con América Latina ante la llegada del nuevo Gobierno.

28 de enero de 2025, 1:02 a. m.
Expresidente Iván Duque Márquez en conversación con el editor en jefe de Americas Quarterly, Brian Winter.
Expresidente Iván Duque Márquez en conversación con el editor en jefe de Americas Quarterly, Brian Winter. Fundación para la Innovación y El Desarrollo | Foto: Vanesa Londoño

El expresidente Iván Duque conversó con el editor en jefe de Americas Quarterly, Brian Winter, sobre América Latina y la nueva política exterior de Estados Unidos, en una conferencia organizada por la Fundación Innovación para el Desarrollo y el Wilson Center.

La organización, liderada por el exmandatario, invitó al experto en América Latina para un diálogo sobre la política exterior del país, conversación que tiene lugar un día después de la crisis diplomática entre la administración de Gustavo Petro en Colombia y la Casa Blanca del republicano Donald Trump.

Winter apuntó que el Gobierno norteamericano no tenía en sus planes que Colombia se convirtiese en el primer estado receptor de sus nuevas medidas para la región. Pero advirtió que la fisura diplomática que se desencadenó por los trinos del fin de semana lanzados por el presidente Petro llevó a que el Estado colombiano se convirtiera en el primer receptor de estas políticas. Esos lineamientos, afirma, ya estaban listos para ser adoptados.

El expresidente Duque consideró que las críticas del actual mandatario a la administración Trump significan un “antes y después” en la relación bilateral, ante lo que el analista Winter consideró que la cuestión de Latinoamericana será uno de los asuntos más importantes en la agenda de Trump porque los principales intereses de su Gobierno para la seguridad nacional pasan por la región.

Winter comentó que el nuevo Gobierno republicano es “menos tolerante” que otras administraciones, detallando que las medidas que tomen las administraciones latinoamericanas sí pueden generar consecuencias para los países de esta parte del continente.

El exmandatario colombiano apuntó que las drogas ilícitas, la migración irregular y China son los principales intereses en política exterior de la administración Trump. De esos puntos, la cuestión de la lucha contra el narcotráfico y la gestión de la migración irregular generan impactos directos en las políticas de la región, que ha sido una de las mayores expulsoras de su población por la falta de oportunidades económicas.

“De haber perseverado en la terquedad, hubiera podido destruir por completo sectores enteros, poner miles de empresas en bancarrota y poner a Colombia en el peor de los lugares que ha tenido en 200 años de relación con Estados Unidos”, comentó el expresidente Duque.

Expresidente Iván Duque Márquez en conversación con el editor en jefe de Americas Quarterly, Brian Winter.
Expresidente Iván Duque Márquez en conversación con el editor en jefe de Americas Quarterly, Brian Winter. Fundación para la Innovación y El Desarrollo | Foto: Vanesa Londoño

El exmandatario recordó que la Casa Blanca asumió el rechazo de la Casa de Nariño del aterrizaje de los aviones con colombianos deportados como una medida contra la seguridad nacional y recordó que ese argumento puede ser utilizado por Washington como una motivación para implementar nuevas medidas comerciales que afectarían la economía colombiana.

Entre otros puntos, el editor en jefe de Americas Quarterly resaltó que Panamá ha tenido mayor atención por parte de la administración Trump de la que esperaban los analistas. Vaticinó la llegada de una posible fisura diplomática entre la Casa Blanca y el Gobierno de Lula da Silva en Brasil y anticipó que Argentina se verá beneficiada con la buena relación del presidente Javier Milei con Trump.