Política

La alimentación será un derecho fundamental en Colombia. Cámara aprobó una reforma que creará una política de seguridad alimentaria

La iniciativa superó los ocho debates requeridos para modificar la Constitución Política de Colombia.

Redacción Semana
13 de diciembre de 2024
Congresista 2022
Alfredo Deluque senador por el Partido de la U Congresista 2022 / 2026 Bogota julio 18 del 2022 Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: Guillermo Torres /Semana

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate este jueves, 12 de diciembre, el acto legislativo que convierte la alimentación en Colombia como un derecho fundamental, por lo que se modificó el artículo 65 de la Constitución.

La iniciativa fue aprobada por unanimidad y queda claro que el Estado colombiano deberá garantizar la alimentación de todos los habitantes del país al ser un derecho fundamental.

Quedó plasmado que de esta manera se luchará contra el hambre y la desnutrición, por lo que se deberá articular el trabajo con alcaldías y gobernaciones en toda Colombia.

El senador del Partido de la U, Alfredo Deluque, autor de la iniciativa, aseguró que en principio esta iniciativa surgió como una alternativa para atender los problemas que tiene el departamento de La Guajira, pero que revisando las cifras entendió que todo el país tiene problemas de alimentación.

“Según los más recientes informes del Instituto Nacional de Salud (INS) 149 niños han muerto este año por desnutrición en Colombia, de los cuales 31 casos se han reportado en La Guajira, seguida de Chocó (28) y Antioquia (14). Además, el instituto reportó que en el 2024 se han registrado 21.867 casos de morbilidad relacionados con desnutrición, lo que representa un aumento del 7.19 % respecto a los 20.401 casos registrados el año anterior”, explicó.

Todas las bancadas respaldaron el acto legislativo, ya que el hambre es un flagelo que se padece en Colombia y esta será una manera de garantizar la alimentación para todos los ciudadanos. “Un reciente informe del Programa Mundial de Alimentos de la ONU confirma que al menos un 40 % de los colombianos come 2 veces al día o menos y 15.5 millones de personas se encuentran en una situación de inseguridad alimentaria moderada o severa”.

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en cuarto debate el proyecto de acto legislativo que reforma el sistema general de participaciones.
La plenaria de la Cámara de Representantes. | Foto: Tomada de @MinInterior

El congresista dijo que espera que esta modificación a la Constitución se haga lo más pronto posible para atender de inmediato a las poblaciones más vulnerables.

“Celebramos este triunfo en nombre de todo el departamento de La Guajira, del Chocó, de Bogotá y de todos los territorios del país afligidos especialmente por la desnutrición infantil, por cada vida que ha cobrado el hambre en nuestro país y por todos aquellos que creen en esta lucha frontal y firme en contra de esta problemática social. Gracias a todos los que nos acompañaron en esta batalla, hoy podemos decir que gana nuestra niñez, ganan las poblaciones más vulnerables y gana Colombia”.

Quedó claro en el articulado aprobado que el acceso a los alimentos debe ser saludable, que debe existir una soberanía alimentaria y que se debe respetar la diversidad cultural.