POLÍTICA

La ministra Susana Muhamad y sus tres caminos políticos tras renunciar al Gobierno

La alta funcionaria condicionó al presidente Petro su salida del cargo si Armando Benedetti seguía en la jefatura de despacho.

10 de febrero de 2025, 4:34 p. m.
Juan David Correa en el consejo de ministros adelantado en Bogotá el 4 de febrero de 2025. Al lado, Susana Muhamad, ministra de Ambiente| Foto: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República
Juan David Correa en el consejo de ministros del 4 de febrero de 2025. Al lado, Susana Muhamad, ministra de Ambiente. Foto: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República | Foto: Foto: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República

La exministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, tenía sus días contados en el gobierno de Gustavo Petro porque estaba ad portas de tomar una decisión política de cara a 2026. No obstante, las fuertes tensiones en el consejo de ministros del martes 4 de febrero —en el cual la exconcejal de Bogotá lloró y le hizo reclamos al presidente por el ingreso de Armando Benedetti a la jefatura de despacho— anticiparon su salida de la Casa de Nariño.

El día del consejo, Muhamad, una de las funcionarias más sobresalientes y con más vitrina del Gobierno por la realización de la COP16 en Cali, condicionó a Petro: le advirtió que si Benedetti seguía en su cargo, ella renunciaría.

Y como era de esperarse, el político barranquillero no solo siguió en el cargo, sino que se atornilló en el Gobierno, y Muhamad no tuvo otra alternativa que renunciar. Ella buscó al presidente, pero él, visiblemente molesto porque ella se sumó al coro de reclamantes contra su administración durante el consejo de ministros, no le pidió que se quedara.

Susana Muhamad, exministra de Ambiente; Gustavo Petro, presidente de Colombia; y Armando Benedetti, jefe de despacho
Susana Muhamad, exministra de Ambiente; Gustavo Petro, presidente de Colombia; Armando Benedetti, jefe de despacho. | Foto: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República

Uno de ellos, aspirar a la Presidencia. A Petro y al Pacto Histórico no les disgusta su nombre, pero la ministra no marca en las encuestas y está por debajo de figuras como Gustavo Bolívar, Daniel Quintero, María José Pizarro y la exministra Carolina Corcho.

Por eso hay quienes creen que la ministra, eventualmente, podría descartar la Presidencia y hacer parte de la lista cerrada al Senado. Ese sería su segundo camino.

En el Pacto Histórico hay un sector que estima que Susana Muhamad podría, eventualmente, encabezar la lista, un puesto privilegiado que, sin duda, le garantizaría una curul desde 2026 hasta 2030.

No obstante, hay otro sector que considera que el nombre de la persona que puntee en la lista debe salir de una consulta que el progresismo contempla realizar en octubre de 2025.

Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, expresó su desacuerdo con la reciente incorporación de Armando Benedetti al gabinete de Gustavo Petro, bajo el cargo de jefe de despacho.
Exministra de Ambiente, Susana Muhamad, expresó su desacuerdo con la reciente incorporación de Armando Benedetti al gabinete de Gustavo Petro, bajo el cargo de jefe de despacho. | Foto: Montaje SEMANA

Como si fuera poco, Susana Muhamad no salió del Gobierno en la mejor relación con Petro. Aunque ella se considera una defensora de la causa, SEMANA habló con varias fuentes de su círculo cercano y dijeron que el primer mandatario no la respaldó en esta oportunidad, pese a que ella quería continuar unos meses más en el ministerio.

Este lunes 10 de febrero, ella escribió en sus redes sociales: “Para clarificar cualquier malentendido, presento renuncia irrevocable al cargo de ministra de medio ambiente y desarrollo sostenible. Por lo tanto, publico la carta que radiqué en el Dapre el 8 de febrero, una carta motivada y no protocolaria”.

La ministra Susana Muhamad da balance de la COP16 al viernes 25 de octubre en el Centro de Eventos Valle del Pacifico. Foto Jorge Orozco / El País.
La ministra Susana Muhamad fue visible por la organización de la COP16 en Colombia durante 2024. | Foto: Jorge Orozco

El tercer camino que tendría la ministra es la Alcaldía de Bogotá, un espacio donde ella se sentiría cómoda y con experiencia.

Muhamad no es una mujer que haya recorrido el país como otros candidatos, pero no se puede desconocer que conoce la capital del país como pocos y fue visible durante su paso por el cabildo distrital. Fue concejal de la ciudad por la Colombia Humana y tiene claros sus principales problemas.

Por ahora, cualquier camino político de Susana Muhamad debe contar con la bendición de Gustavo Petro. Por eso, lo más probable es que después de que pase la tormenta, ambos vuelvan a hablar de 2026.