Política
Precandidatos presidenciales se reunieron para buscar la unión para el 2026 y no descartan una gran alianza para derrotar al petrismo
Aspirantes de distintos sectores conversaron sobre esa posibilidad. “Estamos comprometidos con la unión”, dijeron.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Varios precandidatos presidenciales se reunieron en las últimas horas para buscar la posibilidad de hacer alianzas de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Estamos comprometidos con la unión. Esa es la única salida para reconstruir a Colombia y resolver los problemas de los ciudadanos. Estamos para servirle a nuestro país”, anunciaron.
Cuidar a Colombia entre todos. Por y para los colombianos. 🇨🇴 pic.twitter.com/6QRqvUKzlB
— Marta Lucía Ramírez. (@mluciaramirez) November 12, 2025
En el encuentro estuvieron Enrique Peñalosa, Felipe Córdoba, Marta Lucía Ramírez, Juan Carlos Cárdenas, Marta Lucía Ramírez —quien no ha confirmado que vaya a ser candidata—, Mauricio Gómez Amín, Vicky Dávila, Daniel Palacios y Juan Guillermo Zuluaga.
El encuentro llama la atención, especialmente, luego de que precandidatos de distintos sectores se enfrascaran en discusiones internas, como ha sucedido en algunas colectividades.
Por ejemplo, en las últimas horas, los miembros de La Fuerza de las Regiones se enfrentaron por el mecanismo por el que escogerán a su candidato. En la foto del encuentro de hoy salen Cárdenas y Zuluaga conversando con los demás aspirantes.

Asimismo, Dávila ha mantenido sus críticas a Abelardo de la Espriella y ha dicho que está dispuesta a unirse, pero que no cambiará sus principios, pues ha hecho varias denuncias en contra del abogado.
Por su parte, la posibilidad de que el Partido Conservador avale a Córdoba generó molestia en esa colectividad de parte de algunos de sus miembros.
SEMANA conoció que durante el encuentro se trataron temas como la posibilidad de hacer una gran coalición de varios sectores para lograr vencer al petrismo en las elecciones del 2026.
“Esto se trata de un deseo de buscar todo lo posible para que haya una unión”, dijo uno de los presentes en el encuentro.
Aclararon que estas conversaciones no se alejan del propósito que expresaron los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria quienes hablaron de una una gran consulta para derrotar al petrismo. Aunque algunos expresan tener reparos con esa idea pues consideran que eso amplía el expectro a candidatos con los que no serían afines.
“Puede ser parte de todo y puede ser parte de lo mismo”, señaló una fuente asistente a la reunión de alto nivel.
De la misma manera trascendió que esta no es la primera vez que los precandidatos y líderes políticos se reúnen para planear la estrategia electoral de cara al otro año. “Nosotros llevamos reuniéndonos varios meses”, afirmó uno de ellos.
Sorprendió que en el encuentro no hayan estado políticos como David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán, aunque también reconocen que ellos llevan otro proceso en el que anunciaron una alianza, pero tampoco descartan que después los puedan vincular.
En el caso de La fuerza de las regiones son bienvenidos, pues hubo representación de dos de sus precandidatos.
“Estamos comprometidos con la unión. Esa es la única salida para reconstruir a Colombia y resolver los problemas de los ciudadanos. Estamos para servirle a nuestro país”@EnriquePenalosa @mluciaramirez @DanielPalam @pipecordoba @JCardenasRey @MauricioGomezCO @JuanGZuluaga pic.twitter.com/lXrCHhfw3w
— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) November 12, 2025
Por otro lado, sobre el tablero de juego no se descarta del todo la posibilidad de hacer una gran consulta de las derechas del país; sin embargo, aseguran, todavía es muy prematuro para jugarse por ese lado.
“No hemos hablado de hacer una consulta por ahora, hay que ver qué pasa con las otras”, afirmó una persona que estuvo en el encuentro. Además, confirmó que se seguirán encontrando en las próximas semanas.

Uno de los momentos que estarían esperando es qué se define en el Centro Democrático con los cinco precandidatos que están en la bajara y finalmente qué resuelve el partido del expresidente Uribe pues consideran que todos los que están hoy no podrían entrar. Igualmente, no se descarta que entre el Partido Liberal, especialmente porque hubo presencia del senador Mauricio Gómez Amín, de esa bancada.
En ese sentido aunque no se descarta la idea de participar en la llamada ‘megaconsulta’ de Uribe y Gaviria, la unión de los ocho políticos también busca consolidarse como una alternativa de unión dentro del tablero electoral.
Esto teniendo en cuenta las diferencias y desavenencias que han surgido las últimas semanas entre los sectores más radicales de la derecha; por ejemplo, en el Centro Democrático, donde todavía no han definido el mecanismo para seleccionar al candidato único de su partido y la puja interna de los precandidatos de ese colectivo para quedarse con la venia de Uribe y lograr el cupo necesario para competir por la Casa de Nariño.

El panorama es muy similar en la coalición de la Fuerza de las Regiones, que esta semana también atravesó una tormenta luego de que sus integrantes presentaran diferencias por un supuesto incumplimiento de los acuerdos pactados para seleccionar el mecanismo que definirá al candidato de ese sector.
La reunión, que no es la primera ni será la última, tuvo lugar en un momento de máxima tensión entre todos los sectores de la derecha y la centroderecha que no han podido definir a sus figuras clave para competir por la Presidencia; mientras que, del otro lado, la izquierda eligió a Iván Cepeda, que deberá medirse en el Frente Amplio.
