Política

Suspenden nuevamente el debate de la reforma a la salud en el Congreso; estas fueron las razones por las que se aplazó

Un documento del Ministerio de Hacienda, en el que se reconoció que se necesita una ley de financiamiento para aprobar la iniciativa, fue el punto de discordia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

28 de octubre de 2025, 8:21 p. m.
-
La Comisión Séptima del Senado discute la iniciativa. | Foto: Guillermo Torres / Semana

La reforma a la salud sigue estancada en la Comisión Séptima del Senado. Luego de que se reanudara la discusión, la senadora Nadia Blel, del Partido Conservador, presentó una proposición en la que solicitó que se aplazara nuevamente el debate, porque desde el mismo Ministerio de Hacienda le reconocieron que aún no se sabe el impacto fiscal del proyecto.

“Mientras el Gobierno insiste en aprobar a las carreras una reforma sin recursos, nosotros elegimos la responsabilidad. La Comisión Séptima aplazó la discusión de reforma a la salud porque no se puede legislar sobre la vida de los colombianos sin cifras ciertas y verificadas”, aseguró la senadora.

En el documento que le entregó la cartera de Hacienda a la congresista se menciona que los recursos saldrán de la “aprobación de una ley de financiamiento”, por lo que los senadores criticaron que no se puede aprobar el proyecto con una reforma tributaria que ni se ha tramitado.

Ese hecho generó un fuerte enfrentamiento entre los senadores, especialmente de la oposición, con el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien criticó a los miembros de la Comisión Séptima por supuestamente tener frenada la reforma.

Comisión séptima reforma laboral
La senadora Nadia Blel presentó la proposición con la que se aplazó el debate. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

“Entonces mañana, cuando ya haya ley de financiamiento, saldrá cualquier otro pretexto. El pretexto aquí es no aprobarla. Tienen temor de mantenerla acá y, segundo, que no recurramos como sucedió en la laboral y pasarla a otra comisión porque esta no ha sido capaz de cumplir con sus funciones”, reclamó el ministro de Salud.

Por su parte, otros senadores como Honorio Henríquez, del Centro Democrático, le reclamaron al funcionario del Gobierno. “El inoperante ministro de Salud que no se sabe de dónde saldrá la plata para financiar su billonaria reforma a la salud, el mismo Ministerio de Hacienda lo reconoció por escrito. Por coherencia y para proteger la vida y salud de los pacientes y colombianos, acompañamos la proposición de la senadora Nadia Blel que aplaza el debate hasta que el Gobierno garantice los recursos. ¡Inoperantes!“, criticó Henríquez.

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, expidió un decreto para impulsar temas de la reforma, mientras que Armando Benedetti, ministro del Interior, insiste en una concertación.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, criticó a los miembros de esa comisión. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

La senadora le contestó el mensaje al ministro de Salud y lo calificó como una “falta de respeto”. Aclaró que tomaron esa decisión por responsabilidad con los colombianos. “Es más irresponsable e inoperante este Gobierno cuando pretende que se apruebe una reforma sin el aval fiscal”, dijo la congresista.

Blel criticó que se haya nombrado como superintendente de Salud a un funcionario que venía de ser interventor de la Nueva EPS, ya que mientras la empresa estuvo en manos del Gobierno registró un aumento en las quejas y reclamos.