:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/2M7MV7GY7NC2BGHZOJMIBJJE3Y.jpg)
POLÍTICA
“Tramposo, tramposo”: el fuerte reclamo al presidente de la Cámara, Andrés Calle, por no citar la subcomisión en la reforma a la salud antes del debate
Congresistas que habían pedido que se instalara una subcomisión antes del debate, se quejaron en medio de la plenaria.
Encuentra aquí lo último en Semana
En el debate de la reforma a la salud que se dio el pasado martes en el Congreso, en el que el texto resultó siendo aprobado, varios congresistas de distintos partidos le reclamaron al presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, porque no citó la subcomisión que se había aprobado antes de iniciar el debate.
“Dijo que la iba a crear, ¡tramposo, tramposo!”, le recriminó la congresista Katherine Miranda de la Alianza Verde a Calle luego de que no llevara a cabo este hecho. “Mucha maña”, dijo otro de los congresistas. “¡Mal hecho!”, reclamó la representante Jennifer Pedraza, de Dignidad y Compromiso. Mientras tanto, Miranda pedía moción de orden para que se llevara a cabo el proceso. “Qué falta de seriedad”, dijo Catherine Juvinao, también de la Alianza Verde.
Este fue el ambiente de frustración al interior de la cámara por no cumplir a la promesa de crear la subcomisión después de votar el informe de ponencia. Lamentable!! 😶 pic.twitter.com/TROl3FNjMO
— Carolina Arbeláez (@kroarbelaez) September 20, 2023
Los videos fueron publicados por la congresista Carolina Arbeláez, quien también se mostró indignada por ese hecho. “Aquí esperando que se instale la subcomisión”, aseguró, mientras se escuchaban gritos al fondo de los congresistas que le seguían reclamando a Calle.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/FCTGDZZ325HRBDJVDOPEKCVEIA.jpeg)
Arbeláez reclamó porque a varios de esos congresistas los habían atacado por redes sociales y algunos medios de comunicación afines al Gobierno, porque supuestamente hicieron una “jugadita” para instalar esa subcomisión, que terminó siendo aprobada por la plenaria de la Cámara de Representantes en pasados debates. “Qué falta de seriedad”, reclamó Érika Sánchez, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción. “Sigamos perdiendo el tiempo”, dijo Marelen Castillo.
Finalmente, y a pesar de los reclamos, se terminó dando primero el debate en el que se aprobó el articulado propuesto por el Gobierno y posteriormente se instaló la subcomisión de la que harán parte 22 congresistas.
¿Quiénes integrarán la subcomisión?
Uno de los congresistas que la integrará es el liberal Germán Rogelio Rozo, quien fue cuestionado porque en medio de la aprobación de la reforma a la salud en el Congreso se reunió con la exministra, Carolina Corcho, en una casa ubicada en la capital de su departamento.
También aparece Gerardo Yepes, del Partido Conservador, quien se declaró en rebeldía a su colectividad porque a él sí le gusta el articulado de la reforma a la salud.
Carolina Arbeláez, de Cambio Radical, hace parte de las dirigentes que integrará la subcomisión. Ella es crítica del gobierno de Gustavo Petro y vocera de su partido en la Cámara de Representantes.
Lo mismo que los congresistas Irma Herrera, Camilo Ávila –de La U, quien respalda la reforma–, Gabriel Becerra y Alfredo Mondragón, ambos del Pacto Histórico. El último es ponente de la iniciativa en la Cámara.
También estará Andrés Forero, del Centro Democrático, y uno de los congresistas que más le ha hecho seguimiento a la reforma desde la Comisión Séptima.
Igualmente, Norman David Bañol, Germán José Gómez, Jennifer Pedraza y María del Mar Pizarro.
SEMANA conoció que el presidente Andrés Calle también incluyó a la congresista Julia Miranda, creadora de la proposición que creó dicha subcomisión y que fue víctima del manoteo virtual que la llevó a la clínica durante varios días.
De igual manera, Daniel Carvalho, Érika Tatiana Sánchez, Ana Rogelia Monsalve, Miguel Abraham Polo Polo –uno de los más acérrimos críticos al gobierno de Gustavo Petro–, Ingrid Johana Aguirre, Wilder Escobar, Jorge Alberto Cerchiaro y Juan Carlos Vargas.
En la resolución firmada por Andrés Calle y la mesa directiva de la Cámara, se lee: “Se designa la comisión accidental para la concertación de un texto que será el resultado de la elaboración de mesas de diálogo nacional que estarán abiertas a la participación ciudadana, política, organizaciones del sector y demás interesados, donde se garantizarán los principios de participación, consenso y legitimidad de un proyecto tan importante para el país como es el de la reforma a la salud”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/3MGFG3LNUNFWDJGYRUGMCG2GJQ.jpg)
El objetivo es que esta subcomisión empiece a trabajar de inmediato y en 10 días hábiles entregue un informe oficial a la plenaria de la Cámara de Representantes para avanzar en el estudio y el trámite del articulado de la reforma. No está descartado que de dicho escenario resulte un nuevo texto.
Lo que se desconoce es hasta dónde el gobierno de Gustavo Petro está dispuesto a ceder frente al contenido del proyecto. El ambiente al interior de la subcomisión estará caldeado.