Salud

Convocatoria: este 18 de febrero vence el plazo para postularse a la financiación de proyectos que mejoren la salud en Bogotá

La convocatoria es del gobierno distrital y busca que el talento de los investigadores bogotanos esté al servicio de la salud.

15 de febrero de 2023, 11:14 p. m.
Convocatoria de la Secretaría Distrital de Salud.
Convocatoria de la Secretaría Distrital de Salud. | Foto: Secretaría Distrital de Salud

Mediante un comunicado oficial, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Salud y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología, Atenea, recordaron que hasta este sábado, 18 de febrero, estará abierta la convocatoria pública para que grupos de investigación puedan postularse con proyectos que le apunten al mejoramiento de la salud de los bogotanos.

“Esta convocatoria es una muestra del compromiso e interés de la Secretaría Distrital de Salud por fomentar e incentivar la investigación en salud en la ciudad, que contribuya a la resolución de las problemáticas y desafíos en salud que afectan a la población de Bogotá”, aseguró el subsecretario de Planeación y Gestión Sectorial de la Secretaria Distrital de Salud, Juan Carlos Bolívar.

Convocatoria de la Secretaría Distrital de Salud.
Convocatoria de la Secretaría Distrital de Salud. | Foto: Secretaría Distrital de Salud

Detalles de la convocatoria

La convocatoria liderada y financiada por la Secretaria Distrital de Salud y gerenciada por la agencia Atenea, promoverá proyectos de investigación que le apunten a generar conocimiento, nuevas tecnologías y a solucionar retos específicos en las siguientes temáticas:

  • Salud ambiental
  • Gestión institucional y servicios de salud.
  • Desarrollo, evaluación y gestión de tecnologías sanitarias.
  • Sistemas de información en salud.
  • Urgencias, emergencias y desastres.
  • Salud Pública.
  • Salud materno perinatal.

“Queremos invitar a los grupos de investigación para que no se queden por fuera de esta convocatoria, cuyo objetivo es lograr que el talento de los investigadores bogotanos esté al servicio de la salud, del mejoramiento de la calidad de vida de los capitalinos, del crecimiento y del desarrollo de la Bogotá que estamos construyendo. Faltan cuatro días y aun los estamos esperando”, afirmó el director de Atenea, José María Roldán Restrepo.

Convocatoria de la Secretaría Distrital de Salud.
Convocatoria de la Secretaría Distrital de Salud. | Foto: Secretaría Distrital de Salud

Así se puede participar

Las personas que quieran participar de esta convocatoria deben ingresar a la página web www.agenciaatenea.gov.co, sección convocatorias y diligenciar todos los campos que permitirán la inscripción de los grupos de investigación y los requisitos establecidos para esta convocatoria.

La invitación del gobierno distrital es a inscribirse a la convocatoria Cooperación en la Red Pública Distrital de Investigación e Innovación en Salud para la gestión y ejecución de proyectos de investigación en eventos de interés de salud de la ciudad ingresando a este enlace https://agenciaatenea.gov.co/convocatorias/investigacion-innovacion-salud-gestionejecucion-proyectos-investigacion-salud

Convocatoria de la Secretaría Distrital de Salud.
Convocatoria de la Secretaría Distrital de Salud. | Foto: Secretaría Distrital de Salud

Allí también se pueden consultar los términos de referencia de la convocatoria y el proceso de postulación de los proyectos de investigación. La fecha límite de inscripción de proyectos será hasta este sábado 18 de febrero de 2023.

Vacunación anticovid en Bogotá está a media marcha: no hay dosis de Pfizer, Moderna y Janssen

Este 15 de febrero, la Secretaría de Salud de Bogotá publicó un comunicado de prensa en el cual dio detalles sobre el inventario de vacunas contra el covid-19 disponibles en la ciudad. De hecho, les explicó a los ciudadanos que, por el momento, hay disponibilidad de biológicos de la marca Sinovac en las sedes del Distrito y en las instituciones prestadoras de salud (IPS). También señaló que esta vacuna se puede usar para iniciar el esquema de vacunación.

“De acuerdo con los lineamientos nacionales, las vacunas de Sinovac están disponibles para uso en primeras, segundas dosis y primer refuerzo de población a partir de los 3 años”, señaló la Secretaría de Salud de Bogotá a través de su comunicado.

Cabe señalar que, primero, en la mañana del miércoles, la entidad confirmó que no había vacunas de Pfizer y Moderna. Luego, hacia mediodía, al actualizar inventarios reportaron que tampoco contaban con vacunas de Janssen.

El Ministerio de Salud señaló que en los últimos diez años, el país ha mantenido coberturas de vacunación nacional contra polio por encima del 90 %, excepción hecha en la pandemia.
El Ministerio de Salud señaló que en los últimos diez años, el país ha mantenido coberturas de vacunación nacional contra polio por encima del 90 %, excepción hecha en la pandemia. | Foto: Ministerio de Salud

Esto también significa que no se pueden aplicar la dosis del último refuerzo autorizado por el MinSalud, porque no hay vacunas de Pfizer y Moderna, (la tercera dosis para quienes iniciaron su esquema con vacunas de Janssen y la cuarta para los que recibieron otros esquemas).

Es decir, la aplicación de cuartas dosis está frenada en la capital, lo cual deja en vilo sobre todo a las personas mayores que son más vulnerables a enfermarse y agravarse por el covid-19.