Home

Salud

Artículo

dengue
Colombia afronta un preocupante aumento en los casos de dengue, que en su mayoría termina en hospitalizaciones graves. Laboratorio desarrolló vacuna contra la enfermedad. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Salud

En medio de alarmante aumento de casos de dengue, Colombia creó vacuna contra esta enfermedad; esto le costará aplicársela

Los casos de dengue en el país, unos 240.000 este año, son más del doble que los registrados el año anterior. SEMANA conversó con un experto que contó detalles de este biológico.

Redacción Salud
21 de septiembre de 2024

Colombia afronta un preocupante aumento en los casos de dengue, que en su mayoría termina en hospitalizaciones graves. En lo que va de 2024, la cifra se acerca a los 240.000, más del doble de lo que experimentaba el país un año atrás por esta misma época.

La situación es crítica: más del 30 por ciento del total de los casos presentan signos de alarma, en tanto que el 0,9 por ciento está clasificado como dengue grave, según datos del Instituto Nacional de Salud (INS). Lo que muestran las cifras del INS es que los casos de dengue han crecido 208 por ciento durante este año, tras registrarse en el país un total de 242.849 hasta la semana 32.

vacuna dengue
Qdenga, una vacuna contra el dengue desarrollada en Colombia por la farmacéutica Takeda. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Lo anterior, en relación con las cifras presentadas en ese mismo periodo del año pasado, en el que se registraron un total de 67.944 pacientes enfermos. Ese repunte ha golpeado con fuerza las regiones de Valle del Cauca, con 46,544 casos; Cali, con 32,663; Santander, con 27,968; Tolima, con 20.738, y Huila, con 19.180. Todas ellas suman el 76,4 por ciento de los casos en Colombia.

El panorama es también crítico en otras zonas como el archipiélago de San Andrés y Providencia, Atlántico, Caldas, Barranquilla, Guaviare, Cartagena, Guainía y Sucre, donde se ha observado un incremento superior al 30 por ciento, si se le compara con el periodo inmediatamente anterior.

Además, el INS estableció que de los 825 municipios en riesgo de dengue en el país, 480 se encuentran por encima de los niveles esperados.

En el vecindario, la situación no es menos angustiante: con más de 9,3 millones de casos de dengue, América Latina y el Caribe reportan actualmente el doble de pacientes registrados en todo 2023, tal como lo muestra la última actualización epidemiológica, emitida en junio pasado, por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En comparación con el mismo periodo de 2023, todos los países registran incrementos de casos.

La OPS explica que este preocupante aumento puede atribuirse a diversos factores, entre los que se destacan los cambios y la expansión territorial del mosquito Aedes aegypti, su principal vector.

Este animal no solo ha ampliado su alcance a zonas donde antes no estaba presente, entre ellas ciudades capitales como Buenos Aires, favorecido por fenómenos como El Niño y sus altas temperaturas, la construcción descontrolada en las grandes ciudades y el drástico cambio climático.

A esto también se suman las fuertes migraciones humanas y la falta de educación de miles de personas que ayudan a la proliferación del mosquito en depósitos de agua que no son debidamente controlados.

La epidemia de dengue se prolongará hasta el próximo mes de junio, para evitar la propagación del mosquitos transmisor deben erradicarse los recipientes donde se acumula el agua limpia, que es donde se reproduce en zancudo transmisor
Aumentan operativos de | Foto: El País

Como si fuera poco, los científicos han podido corroborar con asombro que esta especie se ha hecho más resistente, desde 2019, a los insecticidas con los que tradicionalmente se combate en buena parte del mundo. Hoy se habla de los ‘supermosquitos’.

La OPS explica que precisamente el calentamiento global está expandiendo a numerosas regiones el hábitat natural de los mosquitos transmisores de esta infección viral. Y, como resultado, la mitad de la población mundial, que equivale a unos 4.000 millones de personas, está en riesgo de contagiarse de dengue, la enfermedad más comúnmente transmitida por mosquitos infectados.

Esta afecta a personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve y una fiebre incapacitante, acompañada de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema (inflamación superficial de la piel).

Los científicos han podido corroborar con asombro que esta especie se ha hecho más resistente, desde 2019, a los insecticidas con los que tradicionalmente se combate en buena parte del mundo. Por ello, hoy se habla de los ‘supermosquitos’. | Foto: José Luis Guzmán - El País

Vacuna made in Colombia

No obstante, en medio de esa crisis generada por el dengue, se abre una puerta de esperanza: Qdenga, una vacuna contra el dengue desarrollada en Colombia por la farmacéutica Takeda.

Este biológico busca masificarse para contener el avance de la enfermedad en el país, después de ser aprobada por el Invima tras demostrar su efectividad para prevenir los cuatro serotipos del dengue. En diálogo con SEMANA, Carlos Torres, infectólogo pediatra y miembro del Comité de Vacunas e Infecciones de la Sociedad Colombiana de Pediatría, celebra esta buena noticia.

Pese a que aún no forma parte del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, la vacuna se consigue, por ahora, de manera particular a un costo aproximado de 350.000 pesos.

Torres asegura que “no tiene efectos adversos importantes y cuenta con un amplio historial de seguridad”.

En Colombia está aprobada para ser aplicada en personas desde los 4 hasta los 60 años, a quienes se les aplican dos dosis con tres meses de diferencia. Y no es que la enfermedad no les dé a los menores de esa edad, aclara. “Sí ocurre y es muy grave. Lo que pasa es que sobre las vacunas, por temas de seguridad, se van haciendo estudios por grupos de edades, y los extremos de la vida son los últimos que se incluyen”, precisa el especialista.

Explica además que el dengue es una enfermedad de oleadas, que se hacen fuertes cada tres años. “Aparece como uno de los cuatro serotipos que existen y con el cual la población no había tenido contacto. Pero, lo que ha sucedido en este último año y medio supera tres y hasta cuatro veces la oleada anterior, y hasta seis la que precedió a la más reciente”.

Y eso ha pasado en todos los países en los que hay dengue en la zona intertropical, es decir, áreas como Brasil, Panamá, Venezuela, Perú y Paraguay, donde el comportamiento ha sido el mismo.

Colombia ha registrado un incremento pronunciado del dengue en los últimos meses.
El diagnóstico de dengue requiere de un examen de laboratorio. | Foto: Getty Images

Sin embargo, ha ocurrido una situación que llama la atención: “Una ciudad como Buenos Aires, que suele tener estaciones, ha sufrido la peor epidemia de dengue de su historia, con más de 2.500 muertes este año. ¿Cómo se logró frenar el avance de la enfermedad? Con la vacunación. Fue lo mismo que ocurrió en Brasil, un país que ya superó los 80 millones de dosis con un muy buen éxito hasta ahora”.

Se trata del mismo tipo de vacuna que espera masificarse en Colombia, “para lo cual solo se necesita voluntad política”, como resalta el doctor Torres. Y da sus razones: “Los municipios de Colombia afectados por el dengue superan ahora el 88 por ciento. Esto quiere decir que todo municipio por debajo de 2.300 metros está en riesgo alto de que se presente la enfermedad”.

Este biológico, que se desarrolló durante diez años y fue aprobado globalmente hace poco más de un año por la Organización Mundial de la Salud, es elaborado con virus vivos atenuados. Estos se replican localmente y provocan anticuerpos neutralizantes, que confieren protección contra la enfermedad generada por cualquiera de los cuatro serotipos del virus del dengue.

La vacuna tiene una eficacia del 91 por ciento para enfermedad grave y hospitalización, mientras que el porcentaje para el tratamiento de dengue convencional oscila entre 65 y 80 por ciento. La eficacia de la vacuna se evaluó en un estudio realizado en cinco países de América Latina: Brasil, Colombia, República Dominicana, Nicaragua y Panamá. También en tres naciones de Asia: Sri Lanka, Tailandia y Filipinas.