Ciencia
Así lucirá el nuevo helicóptero que volará en Marte, fue presentado por la Nasa
Los científicos podrían utilizarlo para estudiar en detalle grandes franjas de terreno.
La Nasa presentó el diseño de concepto de un nuevo helicóptero para volar en Marte dotado de seis rotores, 20 veces más pesado que su predecesor, Ingenuity, desplegado en 2021.
Chopper tendría el tamaño de un todoterreno, y cada uno de sus seis rotores estaría equipado con seis palas. Podría utilizarse para transportar cargas científicas de hasta 5 kilogramos a distancias de hasta 3 kilómetros cada día (o sol) marciano. El vuelo más largo de Ingenuity, que llegó al planeta rojo adherido al vientre del róver Perseverance, fue de 704 metros.
Los científicos podrían utilizar Chopper para estudiar grandes franjas de terreno en detalle, rápidamente, incluidas áreas donde los róveres no pueden viajar de forma segura, informó la Nasa.
Inspirados por la longevidad de Ingenuity, que realizó 72 vuelos durante tres años en Marte, los ingenieros de la Nasa han estado probando aviónica más pequeña y liviana que podría usarse en diseños de vehículos para la campaña MSR (Mars Sample Return) para el traslado a la Tierra de muestras seleccionadas en Marte por el róver Perseverance.
Lo más leído
Los datos también están ayudando a los ingenieros en su investigación sobre cómo podría ser y cómo podría funcionar un futuro helicóptero marciano.
El concepto fue discutido por el director del proyecto Chopper, Teddy Tzanetos, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa, durante una sesión informativa en la reunión anual de la American Geophysical Union en Washington.
“Ingenuity nos ha dado la confianza y los datos para imaginar el futuro de los vuelos en Marte”, dijo Tzanetos.
Otros hallazgos en Marte
El róver Perseverance llegó a Serpentine Rapids, donde utilizó su broca abrasiva para investigar una formación rocosa roja llamada Wallace Butte. Al realizar una abrasión de 5 cm de diámetro, el equipo se sorprendió al encontrar una amplia gama de colores en la roca, que incluían tonalidades de blanco, negro y verde. Sin embargo, lo más impactante fueron las manchas de un verde apagado que emergieron durante el proceso.
Perseverance ha estado explorando el fondo del cráter, recogiendo muestras de rocas y suelo, y analizando su composición química.
Ahora, la Nasa ha centrado su atención en el borde del cráter, donde se hallan formaciones geológicas que podrían proporcionar pistas clave sobre la historia de Marte y su potencial para albergar vida en el pasado. Ascender a esta zona más elevada es una tarea difícil debido al terreno accidentado y las empinadas pendientes.
Las muestras de suelo y rocas recogidas por Perseverance serán enviadas a la Tierra en una futura misión para ser estudiadas en busca de posibles signos de vida pasada. Este nuevo estudio alimenta la esperanza de que dichas muestras contengan rastros de vida.
En las próximas semanas, se espera que la Nasa dé a conocer nuevos avances sobre las exploraciones en el planeta rojo. Los datos e imágenes que los equipos de la agencia espacial recogen son compartidos en tiempo real con los científicos encargados de clasificar y analizar estos descubrimientos.
*Con información de Europa Press.