TECNOLOGÍA
Gemínidas 2024: Todo lo que necesita saber sobre la lluvia de estrellas más esperada de diciembre
El fenómeno natural es seguido a nivel mundial.
La época de final de año no solo brinda grandes momentos por la llegada de la Navidad, sino por los fenómenos astronómicos que se vivirán en los próximos días en el universo. La noche del 13 de diciembre y la madrugada del 14 permitirá a los amantes de la astronomía disfrutar de la lluvia de estrellas más esperadas del año.
Gemínidas es un fenómeno natural en el cual cientos de estrellas se desplazan por el cielo formando un fenómeno visual que deslumbra al mundo entero. Durante el fenómeno natural se podrán observar más de 120 meteoros por hora, que alcanzarán una velocidad 35 kilómetros por segundo.
A nivel mundial, los centros de observación astronómica ya se preparan con los equipos más avanzados para capturar el fenómeno y extraer información del mismo que les permita comprender aún más el funcionamiento de los cuerpos astrales.
El fenómeno tiene su origen en el paso de la Tierra a través de una corriente de escombros espaciales que dejó el asteroide Phaethon a su paso.
Lo más leído
Estos escombros, compuestos por pequeñas partículas de polvo y rocas, ingresan a la atmósfera terrestre a gran velocidad y se queman al entrar en contacto con ella, lo que provoca el brillante destello que observamos como una estrella fugaz.
En la medida que Phaethon se acerca al Sol, el calor provoca que su superficie libere fragmentos de material. Estos fragmentos son los que, al entrar en la atmósfera terrestre, se queman y producen las brillantes estelas de luz que conocemos como meteoros o “estrellas fugaces”.
Este espectáculo no solo es visualmente impresionante, también una oportunidad para estudiar la composición y características de los asteroides que orbitan cerca de la Tierra. Aunque en diversos puntos del planeta se preparan puntos específicos para la observación del fenómeno, no es necesario ningún equipo especial.
Los expertos señalan que solo con estar en un lugar oscuro y alejado de las luces artificiales, y mirar hacia el cielo, preferiblemente en la segunda mitad de la noche, se pueden observar.
Recomendaciones para observar el fenómeno
- Estar alejado de lugares con gran iluminación.
- Contar con tiempo necesario para observar el fenómeno.
- Tener equipo de grabación para la recolección de datos.
- Conocer de antemano de qué se trata la lluvia de estrellas de Gemínidas.
- Tener una posición cómoda para evitar problemas médicos.
- Poder asistir en lo recomendable a un centro astronómico.
Horario ideal
El mejor momento para ver la lluvia es después de la medianoche, cuando la constelación de Géminis está más alta en el cielo, generalmente entre las 2:00 a. m. y 4:00 a. m. hora de Colombia.
Factores a tener en cuenta según los expertos de la astronomía
- Condiciones del clima.
- Contaminación.
- Fases de la luna.
- Hora de cada lugar desde donde se observe el fenómeno.