Ciencia
Preocupación en la NASA: este es el asteroide que podría impactar la Tierra en esta fecha
El comportamiento de un objeto, que ha sido catalogado como potencialmente peligroso, llama la atención de la comunidad científica internacional.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El universo siempre ha sido una fuente inagotable de curiosidad y estudio para la humanidad. Desde las primeras civilizaciones, el espacio y los cuerpos celestes han despertado el interés de científicos y observadores, convirtiéndose en protagonistas de teorías, misiones espaciales y descubrimientos sorprendentes.
En la actualidad, uno de los temas que más atención está generando es el comportamiento de un objeto que ha sido catalogado como potencialmente peligroso por la comunidad científica internacional.

Se trata del asteroide Bennu, un gigante rocoso de aproximadamente 500 metros de diámetro que orbita cerca de la Tierra. Aunque la probabilidad de impacto es mínima —solo del 0,037 %—, los expertos han identificado una fecha concreta en la que el riesgo podría ser mayor.
Un reciente análisis realizado por la NASA, bajo el título “Ephemeris and hazard assessment for near-Earth asteroid (101955) Bennu based on OSIRIS-REx data”, permitió obtener una estimación mucho más precisa de la trayectoria del asteroide Bennu.
Este trabajo científico busca brindar una visión más serena respecto al riesgo de impacto, respaldada por observaciones y cálculos detallados. Gracias al uso de modelos avanzados y tecnología de rastreo de alta resolución, los investigadores lograron refinar los parámetros orbitales de Bennu, reduciendo las incertidumbres sobre su comportamiento en las próximas décadas.
La información utilizada en este estudio proviene de la misión OSIRIS-REx, también conocida como Origins, Spectral Interpretation, Resource Identification, Security–Regolith Explorer, una nave espacial que viajó hasta el asteroide para analizar su composición y movimientos.

Tras tres años de viaje de regreso, la cápsula que contenía dichas muestras aterrizó con éxito en la Tierra el 24 de septiembre de 2023. Estos fragmentos están siendo analizados.
Además, los datos obtenidos permitieron a los científicos trazar con exactitud su recorrido hasta el año 2300, generando una comprensión más completa de los posibles escenarios futuros. Con ello, la NASA busca no solo anticiparse a cualquier amenaza, sino también profundizar en el conocimiento sobre los objetos cercanos a la Tierra y su influencia en la estabilidad del sistema solar.
Aunque las probabilidades de un impacto siguen siendo extremadamente bajas —menores al 1 %—, el estudio de la NASA determinó que el momento de mayor riesgo ocurriría el 24 de septiembre del año 2182, con una posibilidad de colisión calculada en apenas 0,037 %.
El asteroide Bennu fue identificado por primera vez el 11 de septiembre de 1999 gracias al programa LINEAR, desarrollado en Nuevo México. Desde su hallazgo, su comportamiento orbital ha sido objeto de constante observación debido a su cercanía periódica con nuestro planeta.
Su órbita elíptica provoca que se acerque a la Tierra aproximadamente cada seis años, lo que lo convierte en un cuerpo de gran interés para la astronomía moderna.


