Tecnología
Si su wifi muestra estas señales, desconéctese de inmediato porque podría estar siendo hackeado
Pese a las mejoras en seguridad de los routers modernos, los atacantes logran robar datos personales y bancarios mediante el wifi.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El wifi del hogar se ha convertido en una herramienta importante para el desarrollo de ciertas actividades cotidianas. Desde los televisores inteligentes hasta los electrodomésticos, todo puede pasar por la misma red inalámbrica.
Sin embargo, este avance también ha abierto la puerta a nuevas formas de ataque. De acuerdo con el experto en ciberseguridad, David Conde, advirtió que existen señales claras que pueden indicar que una red doméstica está comprometida, y recomienda actuar con rapidez para evitar que los delincuentes accedan a información sensible.
“Lo que parece un simple fallo del router puede ser, en realidad, un intento de suplantación diseñado para robar tus datos personales”, señala el sitio web ComputerHoy.

Una de las tácticas más comunes entre los ciberdelincuentes consiste en clonar el nombre de una red wifi legítima para engañar al propietario y lograr que su dispositivo se conecte a una red falsa.
Una vez dentro, los atacantes pueden interceptar datos sensibles, como contraseñas, direcciones o información bancaria. Aunque los routers modernos cuentan con sistemas de protección más robustos, la medida más efectiva sigue siendo la prevención: modificar la contraseña predeterminada, evitar combinaciones simples y mantener el firmware actualizado son acciones clave para impedir que un intruso aproveche vulnerabilidades del sistema.
¿Cómo detectar un ataque en la red doméstica?
Si al revisar las redes disponibles detecta dos conexiones con el mismo nombre, es motivo de sospecha. En muchos casos, los ciberdelincuentes duplican el SSID de una red legítima para crear una copia falsa y engañar al usuario.
De esta manera, dispositivos como teléfonos, computadores o televisores pueden conectarse automáticamente a la red fraudulenta sin que el propietario lo note, quedando así expuestos a un posible ataque.
Una vez que los atacantes logran establecer la conexión, pueden interceptar el tráfico de datos y acceder a información confidencial, como contraseñas, correos electrónicos o datos personales sensibles.

De acuerdo con ComputerHoy, esta técnica, denominada evil twin o “gemelo malvado”, exige ciertos conocimientos técnicos, pero resulta sumamente efectiva cuando el usuario no detecta el engaño.
Por este motivo, la mejor forma de mantener la precaución es, ante la aparición de dos redes con nombres idénticos, lo más recomendable es desconectarse, reiniciar el router y modificar la contraseña de inmediato para impedir que el ataque se concrete.

