Turismo

¿Cuál es la mejor época para ir a República Dominicana con tarifas más económicas?

Este país caribeño ofrece diversidad de atractivos entre playas, naturaleza y actividades acuáticas.

Redacción Turismo
12 de diciembre de 2024
Punta Cana
Punta Cana es uno de los principales destinos para visitar en República Dominicana. | Foto: Getty Images

El Caribe se ha consolidado con el paso de los años como uno de los lugares que se debe considerar en el momento de pensar en unas vacaciones. Es un destino que, en general, ofrece diversos atractivos como hermosas playas con arena blanca y aguas cristalinas, clima tropical y agradable y diversidad de actividades para todos los gustos y presupuestos.

Uno de esos lugares imperdibles en el Caribe es República Dominicana, que se dice tiene algunas de las playas más hermosas del mundo, ideales para relajarse, nadar o practicar deportes acuáticos como el buceo.

Desde muchas partes del mundo llegan cientos de turistas a divertirse y desarrollar todo tipo de actividades, desde acuáticas, pasando por otras de aventura como la tirolesa, el rappel y parapente, entre muchas más opciones, según información del Ministerio de Turismo de ese país.

Este país cuenta con más de 1.600 kilómetros de costa y 400 de playas, hoteles y resorts, e infinidad de opciones en deportes, entretenimiento y recreación, por lo que es un destino que debería estar en la lista de posibilidades cuando de viajar se trata.

República Dominicana es un lugar imperdible para conocer en unas vacaciones. | Foto: cortesía Ministerio de Turismo de República Dominicana

En términos generales, República Dominicana ofrece un clima tropical cálido, por lo que no hay muchas variaciones durante todo el año y las temperaturas son estables. Sin embargo, hay dos épocas que se diferencian. La seca, que se registra desde diciembre hasta abril y es la más recomendada para aprovechar todos los encantos que ofrece ese destino, y la de lluvias, que se presenta en los meses de mayo a noviembre, aunque las precipitaciones pueden variar según la región.

Durante los meses de agosto a octubre, normalmente se registra la temporada de huracanes, lo que aumenta el riesgo de tormentas tropicales, que generan lluvias intermitentes.

La época de lluvias es una temporada en la que la afluencia de turistas es baja, pues muchos de ellos prefieren evitar estos fenómenos naturales, lo que hace que las tarifas sean más bajas, pues los precios de alojamiento, tiquetes y algunas actividades tienden a ser más económicos.

Es importante aclarar que en la temporada de lluvias los turistas pueden realizar sus planes y actividades de manera normal, pues si bien se presentan precipitaciones, esto no quiere decir que todo el tiempo esté lloviendo o que las condiciones de las playas y otros destinos varíen de forma significativa.

Requisitos para viajar a este destino

República Dominicana exige una serie de requisitos para ingresar y disfrutar de su oferta turística. En el caso de los colombianos, esta es la documentación que deben reunir, según la embajada de ese país en el territorio nacional.

República Dominicana
Punta Cana es uno de los destinos para conocer en República Dominicana. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Pasaporte: este documento debe tener una vigencia mínima de seis meses a partir de la fecha de ingreso al país.
  • Visa: dependiendo del motivo del viaje, las visas para visitar al mencionado país pueden ser de turismo simple (TS) o turismo múltiple (TM), de negocios simple o múltiple, de residencia, de estudiante, diplomáticas, oficiales y de cortesía simple. Si la estadía es por menos de 30 días, no se requiere visa, pero sí una tarjeta de turismo.
  • Tiquete de regreso: para ingresar a República Dominicana se debe presentar un tiquete de regreso que confirme la intención de abandonar el país al final de la estadía.
  • Reserva de hotel: es importante demostrar que se tiene asegurado el lugar para la estadía.
  • Evidencia de recursos económicos para cubrir los gastos que se generarán durante la permanencia en ese país.
  • Carné de vacunación que garantice que la persona tiene el esquema requerido para evitar contagios.

Noticias relacionadas