Turismo
El caluroso pueblo antioqueño cuya identidad está ligada a la explotación de oro y tiene más de cuatro siglos de historia
La temperatura promedio de este destino es de 29 grados centígrados.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Antioquia cuenta con nueve subregiones en las que alberga sus 125 municipios, siendo el departamento con mayor número de estos entes territoriales. Una de ellas es el Bajo Cauca, zona en donde la minería es uno de los renglones más importantes de la economía.
De acuerdo con la Gobernación del departamento, esta región enfrentó procesos de poblamiento como resultado de esta actividad. Otros renglones económicos son la producción piscícola, la agricultura y la ganadería.
Por su cercanía con el departamento de Córdoba, su cultura es una mezcla de costumbres antioqueñas y costeñas que hace que sus pobladores se caractericen por su alegría.
En este territorio se encuentran solo seis municipios y uno de ellos es Cáceres, que se ubica a un poco menos de seis horas de Medellín y les ofrece a los pobladores y visitantes una temperatura promedio de 29 grados centígrados.

El portal Turismo Antioquia Travel indica que está ubicado al margen derecho del Río Cauca y una de sus particularidades es que tiene más de 400 años de historia, lo cual le ha proporcionado un legado patrimonial muy extenso.
La mencionada fuente asegura que las riquezas naturales, tradicionales y culturales de este lugar se ven reflejadas en diversos aspectos como el religioso, étnico, gastronómico, ambiental y artístico.
Así las cosas, allí se dan manifestaciones tradicionales únicas como la Tuna Tambora (baile cantado), la Danza de los Diablos, la labor artesanal del Vendeaguja y su gastronomía ribereña, las cuales tienen mucha relación con el arraigo de las comunidades indígenas y negritudes.
¿Qué se puede hacer en este destino?
En Cáceres hay varios lugares de interés. Por ejemplo, el Museo de María Magdalena, ideal para quienes disfrutan del arte y de aprender a través de lo que allí se encuentra.
Así mismo, está la iglesia Santa María Magdalena, ubicada en el parque principal, la cual se construyó entre los años 1964 y 1969. Monseñor Gerardo Patiño, fue quien se encargó del diseño de la edificación.

Una opción más está a las afueras del casco urbano. Allí se encuentra el puente Antonio Roldán Betancur, una estructura colgante que atraviesa de lado a lado el río Cauca y se une a la carretera Troncal de Occidente y fue nombrado así en honor al exgobernador de Antioquia.
En encantos naturales también está La Ribera, un arroyo natural con una longitud de unos siete kilómetros. En las cuevas que le rodean se han encontrado fósiles de los años neolíticos, de los ancestros que se organizaron cerca de este lugar como fuente de vida.
Datos históricos
Información del portal Corregimientos de Antioquia indica que este poblado fue fundado en el año 1576 por el capitán Gaspar de Rodas, quien llegó a las riberas del río Cauca. Una vez escogido el lugar, ordenó la instalación de 30 ranchos y con una animada ceremonia inicialmente lo nombró San Martín de Cáceres. Se trata de un territorio con una historia que se formó a partir de zonas que históricamente pertenecieron a los municipios de Caucasia, Nechí, Tarazá y parte de Valdivia.