Vehículos

Las maniobras más peligrosas al conducir: muchas de ellas son muy comunes en carreteras colombianas

Conducir es una acción que requiere concentración y responsabilidad.

15 de mayo de 2025, 5:35 p. m.
Los conductores bogotanos manifestaron sufrir de estrés debido a los trancones.
Los conductores, en ocasiones, realizan maniobras con las que no solo arriesgan su vida, la de sus acompañantes y la de los demás actores viales. | Foto: Getty Images

Conducir puede parecer una rutina diaria, pero detrás del volante cada decisión cuenta. Existen ciertas maniobras que, aunque comunes, representan un riesgo elevado tanto para el conductor como para los demás usuarios de la vía.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito causan más de 1.3 millones de muertes al año en todo el mundo. Muchas de estas tragedias están relacionadas con acciones imprudentes al volante.

Adelantar en curvas o con visibilidad reducida

Adelantar en tramos con poca visibilidad es una de las maniobras más letales. La Dirección General de Tráfico (DGT) de España indica que esta práctica incrementa hasta seis veces el riesgo de colisión frontal, una de las más letales en carretera.

Desde ayer, intersecciones semafóricas están sin servicio. Las causas por lo general son vandalismo, hurto de cableado y conexiones fraudulentas. Esto ha afectado la movilidad y la seguridad vial de la ciudad, como sucede en la carrera 1 con calle 52 y con calle 62. Foto Jorge Orozco.
Saltarse un semáforo en rojo es una de las maniobras más peligrosas al conducir, según la OMS. | Foto: Jorge Orozco

El conductor que intenta adelantar puede no ver un vehículo en sentido contrario hasta que ya es demasiado tarde.

Cambios bruscos de carril sin señalización

Realizar cambios de carril sin utilizar las direccionales o hacerlo de manera repentina puede causar accidentes por alcance o choques laterales.

En vías rápidas, como autopistas, esta maniobra es especialmente peligrosa. El National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) de Estados Unidos atribuye aproximadamente un 9 % de los accidentes en carretera a este tipo de comportamientos.

Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas

Aunque se ha hablado mucho al respecto, conducir bajo la influencia del alcohol o sustancias sigue siendo una de las principales causas de accidentes graves.

Según la OMS, el alcohol está presente en uno de cada tres accidentes mortales. Además, reduce significativamente los reflejos, la percepción del riesgo y la capacidad de reacción.

Uso del celular al volante

El uso del celular implica distracción visual, manual y cognitiva, lo que convierte esta conducta en una de las más peligrosas de la actualidad.

Apple Maps utiliza tecnología avanzada.
Apple Maps utiliza tecnología avanzada. | Foto: Getty Images

No respetar las señales de tráfico

Saltarse un semáforo en rojo o ignorar una señal de “Ceda el paso” son decisiones que pueden parecer inofensivas, pero que generan situaciones impredecibles y muy peligrosas.

La DGT afirma que la violación de señales de tráfico está entre las principales causas de siniestros viales en zonas urbanas.

Exceso de velocidad

El exceso de velocidad reduce el tiempo de reacción y aumenta la severidad de los accidentes. De hecho, según la OMS, cada aumento de 1 km/h en la velocidad media de un vehículo incrementa un 4% el riesgo de accidente mortal. Además, es una de las infracciones más comunes en todo el mundo.

Conducir cansado o con fatiga

La somnolencia al volante es comparable al conducir en estado de ebriedad. Según la National Sleep Foundation, permanecer despierto más de 18 horas reduce la capacidad de conducir de manera similar a tener un 0.05% de alcohol en sangre.

La fatiga disminuye la atención, la memoria a corto plazo y los reflejos.

Evitar estas maniobras peligrosas puede salvar vidas. La conducción segura no solo depende del vehículo o las condiciones del clima, sino del comportamiento responsable del conductor. Conocer los riesgos y actuar con prudencia es esencial para reducir los accidentes de tráfico.

Movilidad busca que la ciudadanía pueda identificar fácilmente estos dispositivos en los 92 puntos de fotodetección autorizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial en la capital del país.
El exceso de velocidad es ora de las causas más comunes en accidentes fatales de tránsito. | Foto: Secretaría de Movilidad

Tomar conciencia sobre estas prácticas no solo ayuda a proteger la vida propia, sino también la de peatones, ciclistas y otros conductores. En un mundo donde la movilidad es esencial, la seguridad vial debe ser siempre una prioridad.