Confidenciales
“Debilitar recursos devolverá al país por el camino de la violencia”: la alarma del secretario de Seguridad de Bogotá
El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, pidió al Gobierno nacional no debilitar las capacidades de la fuerza pública ni la Defensoría del Pueblo.

El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, prendió las alarmas por las finanzas de la fuerza pública en el marco de una sesión plenaria del Concejo Distrital, en Sumapaz. La preocupación es que con una eventual reducción de recursos en el sector de Defensa regresarían los años de la violencia.
Su petición al Gobierno nacional es no disminuir los presupuestos ni las capacidades de las autoridades, dada su trascendencia para mitigar las amenazas armadas y criminales, también para atender los desafíos ambientales y climáticos.
De igual manera, el funcionario reiteró que la financiación de entidades como la Defensoría del Pueblo es fundamental en la protección de los derechos de los ciudadanos.
"Debilitar recursos y capacidades de la Fuerza Pública devolverá al país por el camino de la violencia". Este fue el fuerte llamado del secretario de seguridad de Bogotá, César Restrepo, al Gobierno para no disminuir los presupuestos. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/dQoCrl9Kmm
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 9, 2025
“Debilitar recursos y capacidades de estas instituciones devolverá al país por el camino de la violencia, el crimen desbordado, el daño masivo al medio ambiente y el desplazamiento forzado. Sería poner en riesgo lo que ya se ha alcanzado en esta localidad”, comentó el secretario.
Durante el encuentro, César Restrepo anunció la implementación de un nuevo modelo de justicia no formal y comunitaria en Sumapaz.
“Se avanza en un trabajo articulado con la comunidad y la Alcaldía local para que Sumapaz cuente este año con este modelo basado en la mediación y conciliación comunitaria y espacios de participación donde se adquieren habilidades para la gestión de conflictos, además de fortalecer los distintos mecanismos de denuncia”, concluyó el funcionario.