Confidenciales
Zapateiro cuestionó al Gobierno Petro por el fortalecimiento de grupos criminales: “deben responderle al país por el fracaso total”
El excomandante del Ejército Nacional, general (r) Eduardo Zapateiro, reaccionó en la mañana de este sábado al informe publicado por SEMANA, en su más reciente edición, en el que expone la radiografía de cómo se han fortalecido los grupos criminales durante los dos años de Gobierno del presidente Gustavo Petro.
De acuerdo con el general (r), “el primer acto de este gobierno fue debilitar las Fuerzas Militares y de Policía. Han debilitado su estructura, mermado sus capacidades y minado la moral de las tropas”.
En ese sentido, Zapateiro señaló de manera tajante que “la grave situación de orden público del país se debe a las decisiones de este gobierno”; en consecuencia, según él, este Gobierno y todos sus integrantes “son los llamados a responderle al país por el fracaso total que nos deja la paz total”.
Zapateiro indicó además: “Esperemos que en el futuro la justicia tenga en cuenta quiénes son los verdaderos responsables de todo esto y no terminen los soldados respondiendo por las decisiones que han tomado desde el Ejecutivo”.
El excomandante del Ejército aprovechó su publicación en la red social de X para mandar una clara advertencia al país de cara al 2026.
“Queda una gran tarea para el próximo gobierno, porque el país está perdido entre la corrupción, el narcotráfico y otras economías ilícitas y el caos. A nosotros los ciudadanos, nos corresponde la gran responsabilidad de elegir bien en las urnas a quien debe liderar la recuperación del control territorial y del país”, sostuvo.
Colombianos, el primer acto de este gobierno fue debilitar las Fuerzas Militares y de Policía. Han debilitado su estructura, mermado sus capacidades y minado la moral de las tropas. La grave situación de orden público del país se debe a las decisiones de este gobierno, por eso,… pic.twitter.com/ngTBeQRH4E
— Eduardo Zapateiro (@EEZapateiro) January 11, 2025
En su informe, SEMANA reveló que el Clan del Golfo pasó de tener 4.000 personas en sus filas en 2019 a 9.000 en 2024; al ELN le contabilizaron 3.000 integrantes en 2019 y 4.500 en 2024; mientras que las disidencias de las Farc, en todas sus fracciones, acumularon 2.300 sujetos en 2019 y para el último año fueron más de 4.000.
El cese de hostilidades autorizado por el presidente Petro fue una de las razones de este fortalecimiento.