:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LY6O4YX2PBF3DIEPTHGOOHNPRI.jpg)
Cápsula
Este es el uso que le están dando los colombianos a las billeteras digitales
Encuentra aquí lo último en Semana
“Angustia”: vidente Ayda Valencia habla sobre los últimos minutos de vida de Mauricio Leal y su madre
Atención: desaparece un helicóptero del Ejército de Guyana cerca de la frontera con Venezuela
Estas serían las hipótesis de la muerte de mujer que aceptó cita a ciegas en redes y apareció sepultada en el Cauca
En un estudio sobre los pagos en Latinoamérica durante 2022, el 48 % de los consumidores colombianos dijo haber utilizado en los últimos 30 días una aplicación de monedero electrónico y otro 20 % una aplicación de criptografía.
El auge de las fintech o billeteras digitales se debe a que los empresarios, trabajadores y proveedores, cada vez buscan más hacer los pagos y cobros de manera rápida y segura.
Según la fintech Rapyd, realizadora del estudio, en la región se ha adoptado una mentalidad abierta a este tipo de empresas y se muestra una clara preferencia por los métodos digitales para recibir pagos. Aunque los consumidores son cada vez más receptivos a recibir pagos digitales, para que las empresas globales lleguen a los consumidores en la región, es esencial que ofrezcan opciones de pago rápidas y seguras, ya que, para el 76 % de los latinoamericanos, recibir pagos de forma segura es la prioridad.
“El mundo está viendo lo que intuíamos desde hace años: América Latina es un hotspot para la innovación en tecnología financiera. Cuando se trata de pagar y recibir pagos, los consumidores latinoamericanos operan con una mentalidad digital, y ya han adoptado prácticas innovadoras a las que el resto del mundo todavía se está acostumbrado. El pago localizado y cobrar en los métodos locales preferidos siguen siendo una de las funciones más solicitadas que estamos viendo en toda la región y nuestra investigación lo confirma”, comentó Marc Winitz, director de Marketing de Rapyd.
Entre tanto, solo 37 % de los consumidores latinoamericanos tiene una cuenta corriente, sin contar con que, el 60% de los participantes en el estudio se considera pionero en la adopción y exploración de la tecnología financiera. Esta dinámica única del mercado crea una gran oportunidad para las empresas regionales y globales que quieren ampliar su alcance y presencia en América Latina.