Finanzas
Con inversión de US$20 millones, Daviplata dejó de ser billetera digital para ser un neobanco. Estos son sus nuevos servicios
Esta plataforma financiera tiene 19 millones de usuarios, de los cuales 2,4 millones son pequeños comercios.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La competencia por los usuarios financieros cada vez se pone más intensa. A la rivalidad que ya existe entre los 30 bancos que operan en el país se ha sumado la creciente presencia de las fintechs y de los establecimientos financieros digitales. Recientemente se conoció la llegada al país del neobanco británico Revolut, que tiene más 65 millones de clientes en todo el mundo y obtuvo licencia bancaria por parte de la Superintendencia Financiera.
La reacción de los competidores locales no se hizo esperar. Daviplata, una de las billeteras digitales más grandes del país con 19 millones de usuarios y perteneciente a Davivienda, anunció un profundo revolcón en sus servicios: ya no se limitará únicamente a permitir pagos y transferencias de dinero, sino que también incorporará productos de crédito y ahorro.
Javier Suárez, presidente de Davivienda, explicó que convirtieron a Daviplata en un neobanco. “Ponemos en las manos de nuestros clientes una plataforma para el manejo de sus finanzas cotidianas a cero costo y abrimos las puertas del mundo a todos los colombianos para que realicen sus compras”, afirmó.
La nueva Daviplata viene con un cambio de imagen, publicidad que apela al humor, como es la constante de Davivienda y nuevos servicios. Maritza Pérez, vicepresidenta ejecutiva de Banca Personal y Mercadeo de Davivienda, explica que en los últimos 12 meses invirtieron 20 millones de dólares en la preparación de todos los cambios, cuya ejecución arrancó en el presente mes.

Entre las novedades se destaca el servicio de adelanto de sueldo, dirigido a quienes reciben su nómina o la cuota monetaria de las cajas de compensación a través de Daviplata. Gracias a ese ingreso recurrente, la plataforma puede anticiparles los recursos que necesiten y luego descontarlos automáticamente cuando les consignen el dinero.
También permitirán acceder a los servicios de Daviplata a los extranjeros con permiso temporal de permanencia y les van a habilitar ventas por QR y Llaves sin costo, con abono inmediato desde cualquier entidad financiera, a los pequeños comercios que usan esta plataforma y que hoy son 2,4 millones. También les habilitaron el QR de confirmación, que les sirve para validar la veracidad de las transferencias con llaves.

Igualmente, Daviplata habilitará servicios de movilidad al permitir recargar la tarjeta Tu Llave en Bogotá y pagos sin contacto desde la aplicación en los sistemas de transporte masivo de Cali, Armenia y Manizales. También se puede pagar en 400 parqueaderos a nivel nacional, multas de tránsito, comprar tiquetes intermunicipales y cargar las principales plataformas de peajes del país.
Daviplata contará ahora con tarjeta débito digital y tarjeta de crédito, que ya está disponible para 1,6 millones de clientes, así como un bolsillo de ahorro que promete la misma rentabilidad, sin importar la cantidad que se ahorre.
Como otras entidades financieras, buscarán fidelizar a sus clientes con descuentos en las preventas de conciertos, así como con descuentos de hasta el 60 % en boletas y confitería sin restricción de días ni salas, en toda la red de cines del país: Cinemark, Cinépolis, Cine Colombia, Royal Films, Procinal, Cinelandia, Cineland y VoCines.
Daviplata fue la primera billetera digital que se creó en el país en 2011 y actualmente cuenta con 28 % de los depósitos de bajo monto del país. Pese a que con sus nuevos servicios se convierte en una competencia directa para su casa matriz, Davivienda, Pérez dice que en realidad son un complemento. “Tenemos muchos de los clientes de Davivienda que usan también Daviplata. El primero tiene una oferta de ahorro, crédito e inversión más robusta, el segundo ofrece pagar, comprar y hacer transferencias con mucha facilidad”, reiteró.