Con la victoria de Gustavo Petro el pasado domingo es la primera vez que llega al poder en Colombia un presidente de izquierda. Este triunfo genera nerviosismo e incertidumbre entre los inversionistas, lo que se verá reflejado este martes en el comportamiento del dólar y el mercado bursátil.
Como el lunes fue feriado en Colombia y Estados Unidos, solo hasta este martes se podrá conocer la reacción del dólar y las acciones de empresas que cotizan en las bolsas de valores de ambos países. Desde ayer se conoció el comportamiento (realmente caída) de algunas acciones en Toronto.
El dólar comenzará a cotizarse desde las 8:00 a. m. hasta la 1:00 p. m. El pasado viernes, la divisa estadounidense cerró en $ 3.904,99, por debajo de la TRM que se tenía para ese día ($ 3.912,15) y del precio de apertura de la jornada, que fue $ 3.925.
Hay que tener en cuenta que el dólar spot se negocia solo los días hábiles, pero también existe el dólar Next Day, que permite a los inversionistas intercambiar sus divisas cuando el spot está cerrado. En la jornada del lunes festivo, el Next Day subió en algunas ocasiones más de $ 159 y se ubicó en $ 4.062.
Para este fin de semana y el martes 21 de junio, la Superintendencia Financiera certificó en $ 3.905,05 la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que es una referencia diaria del dólar que usan exportadores o bancos, por ejemplo.
La TRM es muy diferente al dólar en Casas de Cambio, ya que el precio de venta y de compra no es regulado y es fijado por los propietarios, dependiendo de la oferta y la demanda. A estos lugares es donde acuden normalmente los colombianos cuando van a viajar al exterior y necesitan dólares.
:quality(50)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/GRRC6YHABBBKJLG64TSGJA4IGU.jpg)
El economista y analista bursátil, Andrés Moreno Jaramillo, prevé que “inicialmente (el dólar en Colombia) debe subir sobre $ 4.000 y luego tocar máximos históricos sobre $ 4.200″, debido al nerviosismo que genera en los mercados por la victoria de Gustavo Petro.
Por su parte, Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa del Grupo Aval, destacó que “la magnitud del aumento del dólar en el Next Day es similar al descenso que presentó cuando Rodolfo Hernández pasó a segunda vuelta, ya que él era recibido con mayor optimismo por el mercado que Gustavo Petro”.
“Qué tanto más podría llegar a subir el dólar asociado a factores políticos dependerá de nombramiento del ministro de Hacienda y la evolución de la propuesta de prohibir exploración de petróleo, principal fuente de ingreso de dólares del país, entre otros. Por factores externos, el dólar es al alza”, agregó.
:quality(50)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/JABMZX6OSBDOHA44BACOZT2TJI.jpg)
Los inversionistas también estarán atentos del comportamiento en la Bolsa de Valores de Colombia, Wall Street y la Bolsa de Valores de Toronto, de las acciones de compañías que operan en el país, especialmente de las petroleras y mineras, debido a que es sabido que Gustavo Petro es un opositor de estos sectores.
Por ejemplo, en Colombia cotizan Mineros, Canacol Energy (productora de gas canadiense) y Ecopetrol. Mientras que en Nueva York se tranzan también acciones de Ecopetrol y Geopark, una petrolera que centra sus operaciones en los Llanos Orientales y Putumayo.
Por su parte, en la Bolsa de Valores de Toronto está presente una mayor cantidad de empresas mineras y petroleras con operaciones en Colombia. Por ejemplo, la acción de Gran Tierra Energy, con 26 bloques petroleros en Colombia, cerró ayer en TSX con una caída del 10,9 %.
Mientras que Parex Resources, la compañía independiente de petróleo y gas más grande de Colombia, registró una caída del 5,6 % en Toronto este lunes, día que fue hábil en este país. Por su parte, la acción de Canacol Energy, el mayor productor de gas en Colombia después de Ecopetrol, cayó 3,7 % en la jornada.
En cuanto a las compañías mineras, la colombiana Mineros S.A. tuvo una caída del 7,5 %, mientras que GCM Mining (antes Gran Colombia Gold) retrocedió solo un 0,80 %. Ambas empresas son productoras de oro en el departamento de Antioquia.