Estilo de vida
Colombianos, sin tiempo para limpiar. Así cambiaron los hábitos en los hogares
Las rutinas aceleradas, la presencia de mascotas y el auge del trabajo remoto están modificando la relación de las familias con la limpieza. Una transformación silenciosa que refleja la evolución del estilo de vida actual.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Un reciente estudio sobre los hábitos de limpieza en Colombia reveló una realidad que atraviesa la mayoría de los hogares: la falta de tiempo y la acumulación constante de suciedad se han convertido en los mayores retos para mantener los espacios en orden.
La investigación, realizada por la marca T-fal con base en datos y tendencias globales, muestra cómo las dinámicas actuales de trabajo, el aumento de responsabilidades y la presencia de mascotas y niños transformaron la limpieza doméstica en una tarea cada vez más compleja.
Según la encuesta, el 45,6% de los consultados considera que la suciedad que se acumula todos los días es su principal obstáculo, mientras que el 43,9% afirma que simplemente no tiene tiempo suficiente para limpiar. Ambos factores se reflejan en estudios internacionales, como los de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que señalan una reducción del tiempo libre y un aumento del estrés derivado del trabajo y las rutinas urbanas. La limpieza, que antes era una actividad cotidiana, ahora compite con un sinfín de prioridades personales y profesionales.

“Los múltiples retos de la vida moderna han transformado la limpieza del hogar en un verdadero desafío logístico”, explicó Luz Ángela Alzate, gerente de la categoría de floor care de T-fal. “Los colombianos buscan soluciones prácticas que optimicen su tiempo y reduzcan las tensiones asociadas al mantenimiento de un hogar limpio y ordenado”. De hecho, el 65,3% de los encuestados aseguró encargarse personalmente de la limpieza, sin ayuda externa, lo que refuerza la necesidad de herramientas más eficientes que alivien la carga diaria.
Las mascotas, los niños y los hobbies son algunos de los factores que contribuyen a la suciedad en los hogares. Más de la mitad de los encuestados (53,2%) mencionó a sus animales de compañía como la causa principal, reflejando la tendencia mundial en el aumento de la tenencia de mascotas y, con ello, de pelos. A esto se suman actividades recreativas como el ciclismo o las manualidades, responsables del 26,7% de los residuos, y la presencia de niños, que representan el 20,2% de los desórdenes domésticos.

Estas cifras retratan un escenario en el que la búsqueda de tiempo libre se enfrenta a las exigencias de un entorno más demandante. Frente a ello, las marcas tecnológicas y de consumo han comenzado a enfocarse en productos que respondan a estas nuevas necesidades. En este contexto surge la apuesta de T-fal con un desarrollo orientado a la eficiencia, pensado para reducir el esfuerzo y devolver a las familias el control de su tiempo.
El caso colombiano se enmarca en una tendencia global donde las grandes compañías, como el Groupe SEB, al que pertenece T-fal junto con marcas como Imusa, Samurai y Krups, invierten en innovación y tecnología aplicadas al bienestar doméstico.
Su propósito va más allá de facilitar la limpieza: busca generar un impacto en la calidad de vida, adaptándose a la realidad de hogares que priorizan la comodidad y la salud, pero que disponen de menos horas al día. En un país donde cada minuto cuenta, la limpieza del hogar ya no es solo una tarea rutinaria, sino un reflejo del ritmo acelerado y cambiante de la vida moderna.


