Mundo

Así es el centro de represión y tortura en el que Bashar al Asad encerró y asesinó a opositores en Siria

De acuerdo con el medio inglés ‘Daily Mail’, sobrevivientes relataron horrores y torturas sistemáticas en la prisión en la que la ONU estima 14.000 muertes.

Redacción Semana
9 de diciembre de 2024
Prisión de Sednaya en Siria.
Pasadillos de la prisión de Sednaya en Siria. Según la ONU, 14.000 personas han muerto en dicho penal. | Foto: Anadolu via Getty Images

Con la caída del régimen de Bashar al Asad se han dado a conocer los horrores que se han vivido en la prisión de Sednaya, ubicada a unos 30 kilómetros al norte de Damasco, Siria. Esta es una de las prisiones más notorias del mundo por su brutalidad y las torturas cometidas por la dictadura por años. El penal se ha convertido en un símbolo de represión y violaciones sistemáticas de derechos humanos.

De acuerdo con un artículo del medio inglés Daily Mail, titulado Dentro de las cámaras de tortura de Assad, donde los prisioneros eran obligados a chupar su propia sangre del suelo, violar a sus compañeros de prisión y ser ejecutados por mirar a los guardias: las ilustraciones revelan los crueles castigos, desde el inicio de la guerra civil siria en 2011, la prisión del régimen sirio, en cabeza de Al Asad, ha sido denunciada por organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch debido a ejecuciones masivas, tortura y condiciones inhumanas.

En un informe de 2017, Amnistía Internacional la calificó como un “matadero humano”, afirmando que miles de prisioneros fueron asesinados extrajudicialmente entre 2011 y 2015, a menudo mediante ahorcamientos colectivos realizados en secreto, cita el Daily Mail.

Según se ha afirmado, Sednaya alberga principalmente a presos políticos, activistas, periodistas y presuntos opositores al régimen de Al Asad. Los testimonios de sobrevivientes han descrito prácticas de abuso físico y psicológico extremo, falta de acceso a atención médica, y un trato sistemático diseñado para quebrantar a los detenidos. Así lo sostiene el Daily Mail.

Prisión de Sednaya en Siria.
La prisión de Sednaya en Siria fue liberada por las fuerzas rebeldes que derrocaron a Al Asad. | Foto: Anadolu via Getty Images

Por ejemplo, en un artículo publicado por el medio de comunicación The Guardian, sobrevivientes relataron su experiencia en el centro penitenciario como un sitio “cuidadosamente diseñado para humillar, degradar, enfermar, matar de hambre y, en última instancia, matar a los atrapados dentro”, según se afirma.

Esto ocurre en medio de la caída del gobierno de Al Asad, con los rebeldes liberando a miles de detenidos en Homs y los sirios pidiendo que sus seres queridos sean devueltos a sus casas desde la famosa cámara de tortura de Sednaya.

En su momento, el derrocado mandatario, del cual se afirma que está exiliado en Rusia, negó anteriormente haber asesinado a miles de detenidos en la prisión y haber utilizado un crematorio secreto para disponer de sus restos en 2017.

Los detenidos en la prisión de Sednaya fueron obligados a obedecer una serie de reglas sádicas y deshumanizadoras, mientras el personal privaba a los reclusos de comida, agua, medicinas y atención médica.

Según los relatos conseguidos por el Daily Mail, cuando llegaba la comida, los guardias a menudo la esparcían por el suelo de las celdas, donde se mezclaba con sangre y suciedad, lo que obligaba a los detenidos a ingerir los horribles fluidos corporales que dejaban los heridos y los muertos.

Prisión de Sednaya en Siria.
Liberación de la prisión de Sednaya en Siria por parte de las fuerzas rebeldes. | Foto: Getty Images

Además, se afirmó que las condiciones higiénicas son deplorables y el hacinamiento en las celdas obliga a los reclusos a turnarse para dormir en posiciones incómodas. Muchas celdas permanecen en completa oscuridad, y el silencio absoluto es obligatorio. Cualquier infracción a esta regla es castigada de forma severa, alimentando un ambiente de terror constante.

La tortura y el abuso eran prácticas comunes, siguiendo los relatos recopilados por el medio británico. Los métodos utilizados por los guardias incluyen golpes con varas, cables eléctricos y otros objetos contundentes, además de descargas eléctricas, suspensión en posiciones dolorosas y quemaduras.

Estos actos buscan no solo infligir dolor físico, sino deshumanizar a los detenidos, quienes son humillados e insultados constantemente. Además, los interrogatorios suelen estar acompañados de torturas extremas para forzar confesiones de delitos que los prisioneros no cometieron.

También, los testimonios reseñados dan cuenta de ejecuciones sumarias realizadas de forma regular. Según organizaciones de derechos humanos, citados por el Daily Mail, grupos de prisioneros son sacados de sus celdas semanal o quincenalmente para ser ejecutados tras “juicios” que duran apenas minutos. De acuerdo con varios informes, los cuerpos son enterrados en fosas comunes en zonas aledañas.

Prisión de Sednaya en Siria.
Prisión de Sednaya en Siria. | Foto: Anadolu via Getty Images

“Los mantuvieron colgados durante 10 o 15 minutos. Algunos no murieron porque eran livianos. A los más jóvenes, su peso no los mataría. Los ayudantes de los oficiales los tiraban al suelo y les rompían el cuello”, decía un testimonio de un sobreviviente a las torturas en un informe conocido por Amnistía Internacional, reproducido por el Daily Mail.

Según varios informes de medios de comunicación, la prisión fue liberada por los rebeldes, pero aún hay varias celdas que permanecen secretas y que no han podido ser localizadas, por cuenta de su naturaleza subterránea. La ONU cita que alrededor de 14 mil personas pudieron haber muerto en dicho centro penal durante la guerra civil en Siria.