:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LRKLSIF5IVBB7LTI7NOCFHQR3I.jpg)
Mundo
¿Colombianos invaden los grupos de migrantes que más llegan a Nueva York? esto dicen las cifras
El 77 % de los migrantes que llegan a esta ciudad en lo corrido del año son ciudadanos de Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú
Encuentra aquí lo último en Semana
Salario mínimo 2024: este fue el llamado de la Defensoría del Pueblo a la mesa, respecto a su incremento
Impactante video: aquí las imágenes del hombre que disparó 7 veces contra un ladrón que le estaba robando los espejos a su carro
Empresa de Canadá requiere personas que hablen español para trabajar desde casa; paga $68.000 por hora
Reforma a la salud: denuncian que a congresistas en la Cámara “los cuadraron” para que la aprobaran
Nueva York es la ciudad de Estados Unidos donde la mayoría de migrantes quiere llegar. Las oportunidades de trabajo que ofrece la ‘capital del mundo’ son las que atraen a miles de personas que buscan un mejor futuro.
Pero, ante la gigante ola de llegada de migrantes a Nueva York, las autoridades de la ciudad hicieron un llamado urgente al Gobierno Federal para que acelere los permisos de trabajo a los solicitantes de asilo, así como más ayudas para hacer frente a un problema que deberían repartirse todas las ciudades del país. Según las autoridades, un 13 % del total de inmigrantes en Nueva York, serían de origen colombiano.
Los colombianos son el tercer grupo de migrantes a nivel mundial que más están llegando a esta ciudad en busca de asilo, esto de acuerdo a cifras oficiales que entregó la Alcaldía de NY, según El Tiempo, donde indican los números desde el año 2022 a corte de julio del presente año.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/W7FIJW2PEVAKXB4CGCOOLQROBY.jpg)
Allí detalla que al menos 107.300 personas, un 13% o unos 14.000, serían de nacionalidad colombiana; sin embargo, señala que los venezolanos serían el grupo más grande, con un 41%, seguido por migrantes ecuatorianos que cuentan con un 18%, de acuerdo a la información en las cifras le siguen los peruanos con un 5%.
Esto significa, según el medio, que el 77% de los migrantes que llegan a esta ciudad en lo corrido del año son ciudadanos de los países nombrados en el párrafo anterior, (Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú).
Anne Williams-Isom, vicealcaldesa para Servicios Humanos y de Salud, señaló que al menos la mitad de estos migrantes permanecen en Nueva York, pero destaca que otros han sido reubicados o simplemente se han ido a otros destinos.
Desde el 2021, Estados Unidos ha estado registrando la llegada récord de migrantes al país, según el medio, en el año fiscal 2022, la cifra documentada llegó a 2,766,522 mientras que en lo que va del 2023 ya alcanza los 2,556, 154.
Así mismo indican que entre junio y julio del presente año, el flujo de colombianos disminuyo a menos de un tercio; sin embargo, la cifra de los que transitan sigue siendo alta.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LWXTL7TRERAOJDDQJOTEZOUVIU.jpg)
Con el 40 % de los hoteles de entre 51 y 200 habitaciones ocupados por solicitantes de asilo, el alcalde de la ciudad, el demócrata Eric Adams, ha empezado a enviar inmigrantes a otras localidades del estado de Nueva York para “descomprimir” las infraestructuras de acogida, pese a la oposición de comunidades receptoras. Así, baraja limitar la estancia en los alojamientos a cuatro meses.
Adams también planea utilizar gimnasios de colegios públicos y hasta hangares del aeropuerto internacional JFK para alojar a los nuevos llegados.
Colombianos registrados en consulados de Colombia en el exterior
De acuerdo a Datos Abierto de Colombia, en Estados Unidos se encuentran registrado 184.547 colombianos, es decir un 27%, en comparaciones a otros países este es el que más registra.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/GLJT42JKDVGVHLZK55W5XPPO6U.jpg)
Con menor registro se encuentra, Ecuador, Canadá, Chile, Reino Unido, Argentina, Francia, México y Panamá.
En la última casilla figura Australia con 12.653 colombianos que es a penas un 2%
*Con información de AFP.