Mundo

EE. UU. anuncia nuevas sanciones para Rusia: “El presidente Putin no fue ni honesto ni sincero”

Las mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, se verán afectadas por las sanciones de Estados Unidos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de octubre de 2025, 11:01 p. m.
Donald Trump y Vladimir Putin
El gobierno Trump anunció sanciones contra dos de las mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil | Foto: Getty Images

El presidente ruso, Vladímir Putin, no fue “ni honesto ni sincero” durante sus conversaciones con su homólogo estadounidense Donald Trump, por lo que Washington ha decidido imponer a Moscú sanciones más amplias y estrictas, declaró este miércoles el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

El presidente Trump está “decepcionado con el estado actual de estas conversaciones”, dijo Bessent a Fox Business.

“El presidente Putin no fue ni honesto ni sincero cuando acudió a la mesa” de negociaciones, añadió.

Donald Trump y Vladimir Putin
Donald Trump y Vladimir Putin | Foto: Getty Images

El secretario del Tesoro dijo este miércoles, 22 de octubre, que Washington anunciaría nuevas sanciones contra Rusia, un día después de que Donald Trump amenazara con cancelar una reunión prevista con Vladímir Putin sobre la guerra en Ucrania.

“Anunciaremos, ya sea después del cierre de esta tarde o a primera hora de mañana, un aumento sustancial de las sanciones contra Rusia”, declaró Bessent a la prensa en la Casa Blanca.

Las declaraciones del Secretario del Tesoro coinciden con la visita del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a Washington, para dialogar con Trump los detalles para finalizar la guerra en Ucrania.

Sanciones y desacuerdos

El secretario del Tesoro anunció sanciones contra dos de las mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, con el argumento de que el presidente ruso Vladímir Putin se niega “a poner fin” a la guerra en Ucrania.

El anuncio de sanciones ocurre después de que Trump aplazara una reunión con Putin en Budapest ante la falta de progresos para detener la invasión rusa a Ucrania.

Trump y Putin
Trump y Putin | Foto: Getty Images y AP

“Ante la negativa del presidente Putin a detener esta guerra sin sentido, el Departamento del Tesoro impone sanciones a dos de las más importantes compañías petroleras que financian la maquinaria de guerra del Kremlin”, dijo Bessent en un comunicado.

“El Tesoro está dispuesto a tomar nuevas medidas si es necesario para apoyar los esfuerzos del presidente Trump por poner fin a otra guerra más. Animamos a nuestros aliados a que se unan a nosotros y se adhieran a estas sanciones”, afirmó Bessent.

“Estas son sanciones, no aranceles secundarios”, agregó. “Serán sustanciales y poderosas, y estamos instando a nuestros aliados europeos y del G7, más Canadá y Australia, a que nos acompañen”.

El dólar y el petróleo terminaro la semana del 19 de septiembre a la baja. Foto: 123RF
El dólar y el petróleo terminaro la semana del 19 de septiembre a la baja. Foto: 123RF | Foto: El País

Desde que Rusia inició su invasión a gran escala de Ucrania el 24 de febrero de 2022, el gobierno de Washington ha sancionado a más de 6.000 individuos y organizaciones vinculadas al aparato militar ruso.

Estas medidas se han intensificado y expandido progresivamente como respuesta directa a los nuevos ataques y escaladas en el conflicto por parte de Rusia. El objetivo de Estados Unidos es trabajar en conjunto y coordinar estas sanciones con la Unión Europea, el Reino Unido y sus demás aliados internacionales.

Con información de AFP.

Noticias relacionadas