Mundo

El primer submarino ‘cazador-asesino’ de quinta generación que pone en vilo a las grandes potencias por característica única

Los nuevos modelos de submarinos de defensa A-26 sufren un retraso y podrían llegar en la próxima década.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

12 de noviembre de 2025, 8:08 p. m.
Legisladores surcoreanos respaldaron la idea de construir el submarino en casa para aprovechar la tecnología nacional.
El primer submarino ‘cazador-asesino’ de quinta generación que pone en vilo a las grandes potencias por característica única | Foto: Getty Images

El A26, o clase Blekinge, representa la nueva generación de submarinos convencionales que la Marina sueca incorporará en reemplazo de las antiguas clases Södermanland y Gotland. Sin embargo, la empresa informó recientemente sobre un nuevo aplazamiento en el proyecto, lo que también implicará un aumento en los costos.

Submarino nuclear. Imagen de referencia, sin relación con el caso en mención.
Submarino nuclear. | Foto: Getty Images

La Marina de Suecia deberá aguardar varios años más antes de poder sumar a su flota los dos primeros submarinos de quinta generación del planeta.

Según el acuerdo más reciente entre la compañía y la Administración Sueca de Material de Defensa (FMV), los submarinos A26 no estarán listos hasta 2031 y 2033, con un gasto total estimado en 2.300 millones de euros.

¿Un submarino invisible?

Este submarino de ataque, o “cazador-asesino” en la jerga militar, está pensado para combatir y hundir otros submarinos y buques, aunque en la práctica es una plataforma de uso múltiple. Su desplazamiento sumergido es de 2.100 toneladas y sus dimensiones son: 66,1 metros de eslora, 6,75 m de manga y 6 m de calado.

Submarino USS Newport News
Submarino USS | Foto: US Navy

El submarino de quinta generación mezcla elemento comercial con avance tecnológico real. Bajo esa etiqueta agrupa capacidades como un sigilo notablemente mejorado, diseño pensado desde el inicio para operaciones multidominio, un uso intensivo de sensores y sistemas de información, y la posibilidad de lanzar desde el casco tanto vehículos no tripulados como unidades de fuerzas especiales para operar sobre el lecho marino.

Según Saab, el resultado es un submarino que puede operar casi inadvertido tanto en zonas costeras como en alta mar, aproximándose lo suficiente para interceptar comunicaciones, detectar radares o monitorizar el desplazamiento de buques sin ser descubierto.

Retrasos y sobrecostos

Las modificaciones en los requerimientos, los problemas en la producción y las sucesivas renegociaciones del contrato han provocado una cadena de demoras y aumentos en el presupuesto.

Así, las entregas, que en un inicio estaban previstas para 2018 y 2019, se han pospuesto hasta inicios de la próxima década. Para ese momento habrán transcurrido más de quince años desde la firma del acuerdo, mientras el panorama estratégico habrá continuado transformándose.

Submarino de misiles balísticos nucleares Dmitriy Donskoy (TK-208). Imagen de referencia
Submarino de misiles balísticos nucleares Dmitriy Donskoy | Foto: Getty Images

Aun con estos retrasos, si el proyecto alcanza los objetivos prometidos, el A26 se mantendrá entre los submarinos convencionales más sofisticados del planeta y representará el mayor avance europeo en el ámbito de la guerra submarina. Está concebido para desplazarse con total sigilo, lanzar drones y fuerzas especiales sin ser detectado, y desempeñarse como un sensor invisible de la OTAN en una de las zonas marítimas más estratégicas del mundo.

Noticias relacionadas