Mundo

Rusia calificó de “positiva” la intención de Zelenski para negociar la paz, ¿se acerca el final de la guerra?

Rusia y Ucrania no se han reunido para empezar a negociar el fin de la guerra, que ya cumplió tres años.

5 de marzo de 2025, 2:53 p. m.
El conflicto en el este de Europa está ad portas de cumplir 19 meses. Archivo de los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y Rusia, Vladimir Putin.
Los presidentes han demostrado sus intenciones de iniciar acuerdos de paz. | Foto: Reuters / OLEG PETRASYUK/Pool (izquierda); Sputnik/Mikhail Metzel/Kremlin (derecha)

En declaraciones frente a los periodistas este miércoles 5 de marzo, el portavoz del gobierno de Rusia, Dmitry Peskov, dijo que han evaluado “positivamente” la disposición del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien recientemente ha declarado que está preparado para llegar a acuerdos de paz. Aun así, todavía no es claro con quién negociará Moscú.

“La cuestión es con quién sentarse. Por ahora, la prohibición legal del presidente ucraniano de mantener conversaciones con la parte rusa sigue vigente”, aseguró Peskov, haciendo alusión al decreto del 2022 de Zelenski que prohíbe las negociaciones con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Además., en oportunidades anteriores, el presidente de Rusia ha manifestado que no planea sentarse a conversar sobre la paz con el mandatario ucraniano, a quien considera ilegítimo por una ley marcial que impuso durante la guerra, la cual le permitió continuar en el gobierno incluso después de que este había finalizado.

Putin admite que el sistema antiaéreo ruso estaba activo en el momento del accidente de avión
El presidente ruso, Vladimir Putin, había manifestado en oportunidades anteriores que no negociaría con Zelenski. | Foto: AFP

“El enfoque general es positivo, pero los matices aún no han cambiado”, continuó diciendo el portavoz del Kremlin.

Las declaraciones se dan luego de unos días intensos para Ucrania. Hace unas semanas, altos funcionarios de Estados Unidos se reunieron con sus homólogos en Arabia Saudita para llevar a cabo las conversaciones preliminares para ponerle fin a la guerra. En esta no fue invitado el gobierno de Ucrania, ni ningún funcionario de Europa, quienes rechazaron las conversaciones. Por su parte, Zelenski anunció que no aceptaría ningún acuerdo al que se llegue sin su presencia.

Luego, el presidente ucraniano evidenció sus dudas para firmar un acuerdo con Estados Unidos para hacer entrega de tierras raras a cambio de la extensa ayuda militar y financiera que han recibido durante la invasión rusa. Sin embargo, se reunió con el presidente Donald Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca para llevar a cabo el mencionado plan.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, hace una pausa durante una entrevista con Bret Baier durante una grabación del Informe especial del canal FOX News con Bret Baier en Washington, el viernes 28 de febrero de 2025. (Foto AP/José Luis Magaña)
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, ha intentado apaciguar los aires tensos con sus homólogos Trump y Putin. | Foto: AP

Este encuentro no resultó como se esperaba, ya que los líderes políticos terminaron en una fuerte discusión. En esta, Trump aseguró que “están jugando con la Tercera Guerra Mundial”, cuando Zelenski se negó a negociar con el “asesino” de Rusia, al referirse a Putin.

Luego del acalorado encuentro, la administración estadounidense decidió retirar todas las ayudas militares que le ofrecía a Ucrania, y Trump le advirtió que debía sentarse a conversar con Putin lo antes posible. Ante la presión, Zelenski aseguró que está dispuesto a llegar a acuerdos con Rusia para finalizar el conflicto, lo que también le ayudaría a mantener el apoyo estadounidense.

Días, después, el martes 4 de marzo, el presidente Trump dio su primer discurso en el Capitolio frente al Congreso, al cumplir 45 días en el gobierno, en el que habló sobre las medidas que ha tomado en sus primeros días como mandatario. Aprovechó para referirse sobre la guerra: contó que recibió la carta de Zelenski en la que se expresaba la disposición de Kiev para sentarse en una mesa de negociación en busca de una “paz duradera”. Dijo que Zelenski está “listo” para llegar a acuerdos y firmar el pacto sobre minerales raros.

Donald Trump da su discurso de la Unión ante el Congreso de Estados Unidos
El presidente Donald Trump ha estado mediando entre Rusia y Ucrania para finalizar la guerra. | Foto: AP

Por su parte, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, anunció el miércoles que Trump restauraría las ayudas a Ucrania si se organizan conversaciones de paz. Al referirse a la carta del ucraniano que recibió la Casa Blanca, dijo que se trataba de un “primer paso positivo”.

“Ya estamos hablando de medidas de fomento de la confianza que luego aplicaremos a los rusos y pondremos a prueba a esa parte”, manifestó, en una entrevista con el programa Fox and Friends.