Entrevista

“Se empezará a hablar de ocho años de Milei”: Agustín Laje en SEMANA sobre el año en el poder del presidente argentino

El escritor argentino y director de la Fundación Faro habló en SEMANA del año del gobierno de Javier Milei y sus resultados económicos, en seguridad y los retos pendientes.

Redacción Semana
8 de diciembre de 2024
Javier Milei junto a Agustín Laje
Javier Milei junto a Agustín Laje | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

SEMANA: A un año de la llegada de Javier Milei, ¿cómo está la situación económica en Argentina?

Agustín Laje: En el plano económico, Javier Milei ha hecho el ajuste más importante de nuestra historia. Estamos hablando de un recorte de un tercio del gasto público. Milei heredó un déficit fiscal consolidado de 15 puntos, de los cuales 5 pertenecían al Tesoro y 10 al Banco Central. Como el déficit se cubría con emisión monetaria, el gobierno kirchnerista sometía al pueblo argentino a una de las inflaciones más altas del mundo. Al asumir Milei, la inflación mensual estaba en 25,5%. Más aún: la inflación diaria corría al 1%; si lo anualizamos, estamos hablando de más de 3.600%. La inflación mayorista era incluso bastante mayor.

El ajuste de Milei responde a la política de déficit cero. Gracias a ello, la inflación no solo ha sido controlada, sino que se redujo significativamente. La inflación de octubre fue de 2,7%, la medición mensual más baja desde noviembre de 2021. Por otro lado, la pobreza también está cayendo. Las mediciones de la UCA hablaron de 57,4% de pobres en Argentina en el mes que asumió Milei. La más reciente medición de la misma universidad habla de 49,9% de pobreza, o sea, una caída de casi 7 puntos en apenas un año.

AGUSTIN LAJE
Agustín Laje en diálogo con SEMANA habló del año de Javier Milei en Argentian. | Foto: Vanesa Londoño

SEMANA: ¿Y en temas de seguridad?

A.L.: El lema del gobierno de Milei ha sido “el que las hace las paga” y “los buenos son los de azul”. Esto es una enorme diferencia con los gobiernos izquierdistas anteriores, que siempre han beneficiado a los delincuentes y perseguido a las fuerzas de seguridad. Así las cosas, los homicidios han bajado casi un 16% en solo un año, el narcotráfico ha sido duramente golpeado en Santa Fe (una zona caliente) y los delincuentes que cortaban nuestras calles (“piqueteros”) ya no pueden hacerlo más.

SEMANA: Ustedes, han hablado mucho de la llamada batalla cultural, ¿cómo ha representado eso Javier Milei en este año?

A.L.: Desde el punto de vista de la batalla cultural, Milei ha sacado el feminismo y la ideología de género del Estado, ha retirado a la Argentina de la antidemocrática “Agenda 2030″ y de la “Agenda 2045″ (Pacto del Futuro), ha combatido conceptos nefastos como el de “Estado presente” y “justicia social”, que son los eufemismos que utilizan los socialistas para oprimir a los pueblos, y ha dejado a la prensa sin dinero estatal. Esto último ha sido especialmente importante: los argentinos ya no tenemos que pagar impuestos para financiar la vida de periodistas corruptos y mentirosos.

Javier Milei.
Javier Milei completa este 10 de diciembre un año como presidente de Argentina. | Foto: Getty Images

SEMANA: ¿Qué espera de lo que resta de la presidencia de Javier Milei?

A.L.: Ya se está hablando de una impresionante recuperación económica para los meses venideros. De hecho, acabamos de salir de la recesión, y las expectativas son inmensas. El mundo está viendo una nueva Argentina, que abre sus mercados y libera su economía para ser grande otra vez. Elon Musk mira Argentina; Trump mira Argentina; los empresarios más encumbrados del mundo están hablando de Argentina.

Si las inversiones llegan y la economía despega, Milei arrasará en las urnas en 2025 y tendrá más fuerza política y se empezará a hablar, con toda plausibilidad, de ocho años de Milei. En términos de batalla cultural, el progresismo y el wokismo advierten un panorama muy oscuro para ellos. Los estamos aplastando culturalmente. Sus símbolos, sus palabras, sus estilos, sus ideas, sus relatos, se están mostrando como lo que son: pura basura.

Agustín Laje
Agustín Laje asegura que posiblemente Javier Milei se presente a la reelección en 2027. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

SEMANA: ¿Qué responde a las críticas que le han hecho al presidente diciendo que el costo social de las reformas ha sido muy alto?

A.L.: Le respondería que no hay nada más costoso para un pueblo que vivir con altísima inflación; que el verdadero costo social es más de medio país pobre, que fue la herencia que recibió Milei. Además, le mostraría los números actuales, como los que te he mencionado: la inflación cae a toda velocidad, la pobreza está cayendo también; el peso argentino ha sido la moneda que más se ha fortalecido en el último año; el riesgo país se desploma (estaba en casi 2.000 puntos cuando asumió Milei, y hoy ronda los 750 puntos).

Desde luego que un ajuste es doloroso, pero cada día surge más evidencia que indica que era el camino correcto. Cualquier enfermedad de gravedad implica tratamientos dolorosos; y la izquierda fue, para los argentinos, al igual que para cualquier otro país del continente, un cáncer económico, político y cultural.