Mundo
Teletrabajo: la nueva apuesta de Japón para elevar los índices de productividad
El teletrabajo en Japón se posiciona como una de las mejores herramientas para la productividad.
Según los reportes de las autoridades japonesas, en el 73,8 % de las corporaciones en Tokio ya existe la posibilidad de las jornadas de trabajo en modo híbrido. Adicional a ello, en el año 2024, se presentó un ascenso en las estadísticas de la jornada de teletrabajo a nivel nacional en Japón, pasando del 7,5 % del año 2020 al 14,8 % del 2024.
Con estas nuevas medidas se busca que las tazas de natalidad y la vida personal y familiar de los trabajadores en Japón tenga una mejoría gracias a las jornadas de teletrabajo que, según las estadísticas del gobierno de Tokio, demuestran que más de la mitad de los empleados tiene una jornada híbrida de entre uno y cuatro días a la semana.
Nomura Research Institute (NRI) hizo una encuesta con un total de 3.091 personas, entre las edades de 20 y 69 años, las cuales mencionaron que gracias a la modalidad hibrida que tienen en Tokio, con tres o más días a la semana, tienen una vida más plena y saludable.
Según los datos de la encuestadora mencionada anteriormente, se estima que en el año 2020 cerca del 82,8 % de los empleados de grandes corporaciones de Tokio, tenía que trabajar de manera presencial los cinco días de la semana, y, gracias a las nuevas reglamentaciones, y teniendo en cuenta los datos de julio de 2024, el porcentaje se redujo al 47,4 %. Por otra parte, se espera que para fin de año, se pueda rebajar hasta el 43,2 %.
Lo más leído
Aparte de las estadísticas que ofrece la (NRI), también menciona como conclusiones que el teletrabajo ofrece grandes ventajas para retener a los nuevos jóvenes trabajadores, pues, con este nuevo modelo híbrido se logra una flexibilidad laboral que permite a los empleados evitar largos desplazamientos, una mejora crucial en una ciudad como Tokio, donde el tiempo promedio de viaje diario supera los 60 minutos.
Por su parte, el gigante japonés Toyota Motor Corporation, está meditando implantar una semana laboral de cuatro días y no de cinco, porque según un estudio que realizaron en su política interna, descubrieron que en el último tiempo se estaban presentando fallos en la fabricación de algunos de sus coches por las extenuantes horas de trabajo.
Otros países también han tomado el ejemplo de Japón y han adoptado la medida del teletrabajo, y, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se demostró que el 14,8 % de los empleados en España tienen la ventaja del trabajo en casa, mientras que el 37,5% de las empresas apuestan por una jornada híbrida con entre uno y cuatro días de presencialidad en la oficina.