EStados Unidos

Así puede evitar estafas durante las compras del Black Friday y Blue Monday 2025

El Black Friday mueve más de 30 mil millones de dólares durante el último fin de semana de noviembre.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

12 de noviembre de 2025, 9:45 p. m.
Black Friday 2025
El Black Friday presenta grandes filas en las tiendas físicas. | Foto: AFP

El próximo viernes 28 de noviembre se dará el esperado Black Friday (Viernes Negro en español), un día de promociones en tiendas online y sucursales físicas.

Más de 30 mil millones de dólares se mueven en la fechas más esperada del años para los comercios, que aprovechan la oportunidad para vender sumas importantes que en otras épocas del año sería más complejo.

Tienda virtual Compras virtuales
Las compras online destacan por su facilidad, pero también por la presencia de delincuentes virtuales. | Foto: 123rf

Así bien, las ofertas abundan en cuestión de calidad, precio y artículos. Sin embargo, personas inescrupulosas pueden dañar la compra de los consumidores.

Las estafas más comunes

Por un lado, están las tiendas don respaldo dudoso que ofrecen precios aparentemente competitivos con otros gigantes con credibilidad en el mercado.

Sin embargo, al momento hacer el pago, la página puede presentar o ante casos de delincuencia, la transacción puede ser objeto de hurto en las plataformas.

Por otra parte, algunas aparentan tener canales de compra seguros, pero cuando llega el momento de despachar el producto al cliente, lo adquirido nunca llega a su destino.

Las autoridades también recomiendan verificar las páginas donde se adjuntan datos personas y de tarjetas de crédito, o información sensible objetivo del crimen.

Cómo evitar caer en promociones falsas

Una opción es comparar los precios en páginas que ponen una balanza los valores indicados por las tiendas.

En algunas ocasiones, los precios se inflan antes de ofertar el producto y al momento de lanzar la oferta. el cliente cree que el descuento es importante.

Estas recomendaciones le ayudarán a evitar caer en engaños.
Estas recomendaciones le ayudarán a evitar caer en engaños. | Foto: Getty Images

Otros comercios no brindan mayor soporte para las entregas virtuales, lo que se convierte en un dolor de cabeza para los compradores.

Las grandes distribuidoras como Amazon tienen su respectivo canal de reclamos y quejas ante cualquier demora surgida.

Pero lo más importante es que garanticen devoluciones y cambio de producto si el cliente no está satisfecho satisfecho con su compra.

Finalmente, es pertinente asegurarse de que las URL de las tiendas sean las originales, y que la calidad de los productos se vean en buen estado.