Nación

Estos serán los actos conmemorativos por el terremoto del 25 de enero de 1999

El 75% de Armenia, epicentro del movimiento telúrico, quedó destruida.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de enero de 2023, 5:39 p. m.
El terremoto duró 28 segundos y registró una intensidad de 6.2 en la Escala de Richter
El terremoto del 24 de enero de 1.999 destruyó el 75% de la ciudad de Armenia. | Foto: Alfonso Reina

Este 25 de enero de 2023 se conmemoran 24 años por el terremoto ocurrido en el año 1999, que afectó principalmente a la ciudad de Armenia en el Eje Cafetero y que registró una intensidad de 6.2 en la escala de Richter.

Las cifras de la tragedia, que también llegó a localidades de Risaralda y Caldas, muestran que 1.185 personas perdieron la vida con el movimiento telúrico. Algunas de sus réplicas terminaron por hacer colapsar las estructuras que habían resultado afectadas con el primer sismo. Además, cerca de 4.700 ciudadanos sufrieron algún tipo de lesión en todo el Eje Cafetero y 500 personas, aproximadamente, desaparecieron.

El sismo destruyó el 75% de la ciudad de Armenia
En Armenia hoy se recuerdan a las víctimas del terremoto del año 1.999 | Foto: Alfonso Reina

El terremoto ocurrió ese día lunes a la 1:19 minutos de la tarde, y tuvo cerca de 14 réplicas, la primera de ellas a las 5:40 de la tarde y con una magnitud de 5,4. Estos movimientos se extendieron, incluso, hasta el día 31 de enero y llegaron a 138 en los siguientes 30 días.

Fueron miles de viviendas las que terminaron destruidas en municipios como Armenia, capital del Quindío, donde colapsaron casas, edificios, el cuartel de la Policía, la estación de bomberos y las oficinas de Medicina Legal y la Defensa Civil. El 75% de Armenia quedó destruida y en el tema de la zona rural fueron 8.000 las fincas completa o parcialmente destruidas.

En el caso de la ciudad de Pereira, capital de Risaralda, fueron 61 las víctimas fatales y más de 400 heridos, según las cifras entregadas por el Departamento Nacional de Estadísticas, Dane. Entre los sectores que resultaron afectados en su estructura se encuentran la Ciudadela Cuba, La Acuarela, el centro de la ciudad, Terranova, El Oso, entre otras.

En Pereira, 407 predios colapsaron totalmente, 3.800 tuvieron daños severos, 8.800 presentaron daños moderados y otras 12.319 leves afectaciones. A esto se le suman 124 escuelas y colegios y 23 puestos de salud, los que presentaron afectaciones.

Los 28 segundos que duró el terremoto que registró como epicentro la ciudad de Armenia y fue sentido en el Tolima, Cauca, Valle del Cauca, Risaralda y Caldas
El terremoto del Eje Cafetero tuvo como epicentro la ciudad de Armenia y una intensidad de 6.2 | Foto: Alfonso Reina

Los 28 segundos que duró el terremoto que tuvo como epicentro la ciudad de Armenia y fue sentido en el Tolima, Cauca, Valle del Cauca, Risaralda y Caldas; dejó además afectaciones en un amplio grupo de personas, de las cuales cerca de 1.300 fueron evaluadas psicológicamente por alta prevalencia de trastornos.

Como conmemoración a los 24 años de este episodio se realizará una eucaristía en el barrio La Brasilia de Armenia. La ceremonia es convocada por la administración local, la cual es liderada por José Manuel Ríos Morales. La misa se realizará a la 1 de la tarde.

El terremoto ocurrió ese día lunes a la 1:19 minutos de la tarde, y tuvo cerca de 14 réplicas, la primera de ellas a las 5:40 de la tarde con una magnitud de 5,4.
El terremoto de Armenia se registró hace 24 años y duró 28 segundos | Foto: Cortesía Alcaldía de Armenia

También se tendrá una eucaristía en el parque cementerio Jardines de Armenia y un evento especial en la institución educativa Rufino José Cuervo Sur.

Este colegio tuvo una inversión de $13.863.873.087, y beneficia a cerca de 1.300 estudiantes. El alcalde Ríos Morales indicó “esta construcción, y la de 10 colegios más en Armenia, fue posible gracias a la recuperación de cerca de 80 mil millones de pesos que logramos, desde que llegué a la administración con el apoyo del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, FFIE”.

Entre las características del colegio de 5.384 metros cuadrados de área intervenida cuenta con 32 aulas nuevas, una biblioteca, un aula de bilingüismo, dos laboratorios integrados, dos aulas de tecnología, innovación y multimedia y otro polivalente taller de dibujo técnico y artístico; comedor, cocina, aula múltiple, zona administrativa, 44 baterías sanitarias y zonas recreativas. “Justamente en la conmemoración del día del terremoto de Armenia lo inauguraremos porque queremos demostrar, una vez más, que hoy tenemos una Armenia reconstruida”, dijo el alcalde Juan Manuel Ríos Morales.

La entrega de la institución educativa estará a cargo de la administración de Armenia, el Ministerio de Educación Nacional y el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, FFIE.

EL colegio beneficia a cerca de 1.300 estudiantes
La institución educativa Rufino José Cuervo Sur tuvo una inversión de $13.863.873.087 | Foto: Cortesía Alcaldía de Armenia