Judicial
A investigadora del CTI se le olvidó cómo se interceptó en 2017 la línea telefónica del expresidente Álvaro Uribe Vélez
Luz Mireya López fue la encargada de introducir en el juicio contra el exmandatario toda la información que se recopiló en las interceptaciones telefónicas que ordenó la Corte Suprema.

Este martes 11 de marzo se reanudó la etapa de juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez con la declaración bajo juramento de Luz Mireya López, una de las investigadoras del CTI de la Fiscalía General encargadas de recopilar la información en este caso.
En medio del contrainterrogatorio adelantado por Juan Felipe Amaya, abogado suplente del expresidente Uribe, la testigo aseguró que “no recordaba” la forma en que se interceptó la línea telefónica del entonces senador en el año 2017.

El abogado fue claro al preguntar sobre el conocimiento de la investigadora acerca de la orden dada desde la Corte Suprema de Justicia para interceptar un abonado telefónico que resultó siendo el del exmandatario.
“Es correcto afirmar que el despacho del magistrado José Luis Barceló Camacho tuvo en su conocimiento desde el año 2017 los datos biográficos correspondientes de la línea telefónica del doctor Álvaro Uribe Vélez dentro del radicado 38451, ¿eso es correcto?“, preguntó el jurista.
Lo más leído
Frente a esto, al testigo manifestó que “era correcto”. Tras esto, el abogado le preguntó nuevamente: “¿Usted recuerda si a la línea telefónica del doctor Álvaro Uribe Vélez se le ordenó interceptación dentro del radicado 38451?“, ante lo cual la investigadora respondió en dos oportunidades: “No recuerdo”.
Esto, pese a que en varias oportunidades la investigadora del CTI aseguró en las audiencias que ella había sido la encargada de diligenciar todos los formatos de policía judicial dentro de ese radicado que hacía parte de la investigación que se adelantaba en la Corte Suprema de Justicia.

Igualmente, la testigo se mostró dubitativa y olvidadiza frente a los hechos que rodearon el inicio de la investigación contra el expresidente Uribe. “Fue en febrero de 2018, pero la fecha exacta no la recuerdo″, respondió la investigadora, pese a que durante dos sesiones expuso los detalles más minuciosos de la investigación.
Durante dos largas jornadas de audiencia, que se extendieron por cerca de diez horas, la investigadora fue la encargada de introducir al juicio las pruebas técnicas y documentales recopiladas en el marco de esta investigación.
López, quien lleva más de 20 años trabajando en la Fiscalía, puso sobre la mesa los archivos de audio (concernientes a las interceptaciones telefónicas) de las conversaciones que tuvo el exmandatario con el abogado Diego Cadena. Así mismo, las charlas de Cadena con su socio, Juan José Salazar.
Igualmente, recordó los videos y audios de las conversaciones entre el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y Diego Cadena en las instalaciones de la cárcel La Picota, de Bogotá, así como las conversaciones registradas con Enrique Pardo Hasche.
El expresidente Uribe enfrenta un juicio por su presunta participación en los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.