Nación
Amplían informe en la ONU contra el presidente Petro por “intimidar” a la Corte Suprema de Justicia en el caso Uribe
Advierten que el primer mandatario usa las redes sociales y la televisión nacional para acusar a los magistrados de “prevaricadores”.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El presidente Gustavo Petro quedó muy molesto con la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que absolvió al expresidente Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Tan molesto que, según los abogados del expresidente Uribe, lanzó una advertencia a la Corte Suprema de Justicia.
Petro se fue a las redes sociales y a la televisión pública para criticar la decisión y señalar a los magistrados de estar prevaricando, en otras palabras, de beneficiar al expresidente con intereses ilícitos. “Siempre hay un ‘cartel de la toga’ para exonerar al gran poder político aliado al narcotráfico y de allí su consecuencia más grave: el genocidio del pueblo colombiano”, dijo el presidente en X.

La decisión del Tribunal de Bogotá puso en evidencia cómo la Jueza 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, se equivocó e incurrió en “falacias, errores y dilemas éticos”. Cada párrafo de esa decisión se convirtió en una certera llamada de atención al fallo que condenó, en primera instancia, al expresidente Uribe.
El presidente Gustavo Petro se expresó sobre el fallo; lo cuestionó, recordó hechos históricos y hasta mencionó al presidente Donald Trump. El problema fue cuando se refirió a los magistrados.
“El Tribunal Superior de Bogotá repite la historia, contradice a la Corte Suprema de Justicia y afirma que la interceptación que judicialmente hizo un magistrado de la Corte Suprema a un delincuente, en donde aparece la voz de Uribe hablando de sobornos, es intimidad”, dijo en sus redes sociales, para insistir en que estaban prevaricando y que podrían ser parte de lo que se conoció como el cartel de la toga.
El tribunal superior de Bogotá repite la historia, contradicen a la corte Suprema de justicia, y afirma que la interceptación que judicialmente hizo un magistrado de la corte Suprema a un delincuente, en donde aparece la voz de Uribe hablando de sobornos, es intimidad.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 21, 2025
Así se… https://t.co/2j3unJm2eL
Los abogados del expresidente Álvaro Uribe ampliaron la información ante la ONU, que en 2018 había señalado presuntas manipulaciones en el caso Uribe, y explicaron la preocupación que manifestaron los jueces y magistrados tras los pronunciamientos del presidente Gustavo Petro, quien acusó a los servidores judiciales de estar al servicio de narcotraficantes y corruptos.
“Inadmisible que en un Estado Social y Democrático de Derecho, el jefe de Estado, obligado a respetar y fomentar la observancia del principio de división de poderes públicos, así como de la autonomía e independencia judicial, durante el acto oficial, critique públicamente las decisiones judiciales”, dijo el magistrado Hermes Lara, del Tribunal Superior del Distrito de Bogotá.
El abogado Víctor Mosquera radicó ante la relatora especial para la independencia de jueces y abogados de las Naciones Unidas la ampliación de la información con un hecho delicado, que consideraron una intimidación del presidente a la Corte Suprema de Justicia, que tendrá que estudiar el recurso de casación elevado por la Fiscalía en contra de la decisión del Tribunal.
“Qué triste que en Colombia pasen esas cosas. Ya veremos si la Corte Suprema admite eso o no, o si hay justicia o si los carteles de la toga siguen manejando esto”, dijo el presidente Petro, y es justamente la denuncia que hace el abogado Mosquera y que advierte a las Naciones Unidas.

“En el presente caso se observa que los ataques públicos y reiterados por parte del Presidente y miembros del Ejecutivo constituyen una violación al deber estatal de proteger a los jueces contra toda forma de presión o represalia, al asociar sus decisiones con corrupción o delincuencia”, señala el documento que llegó a la ONU y fue firmado por el abogado Víctor Mosquera.

