Judicial
Condenan a seis años de prisión domiciliaria al tuitero que amenazó a Gustavo Petro en 2021
Se determinó que incurrió en el delito de amenazas contra funcionario público.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En fallo de primera instancia fue condenado a seis años de prisión domiciliaria a Óscar Fernando Fetecua Rusinque, el hombre acusado por la Fiscalía General de enviarle, en marzo de 2021, dos mensajes en redes sociales al entonces senador Gustavo Petro Urrego.
En la lectura de la decisión, el juez de conocimiento advirtió sobre la gravedad de los hechos que fueron materia de investigación, puesto que se emitieron mensajes que afectaron la integridad del entonces senador y aspirante a la Presidencia de la República.
En la decisión se le restringió al procesado el uso de sus redes sociales por el tiempo que se estableció en la pena.
“El despacho considera necesario imponer al procesado como pena accesoria también la prohibición de hacer uso de medios de comunicación como Twitter o X por el mismo término de la pena principal dado que dicho canal fue instrumentalizado para amenazar a un servidor público exteriorizando manifestaciones de odio que incitan a la violencia siendo esta clase de conducta prohibida en la jurisprudencia constitucional pues esta clase de amenazas de muerte cuya publicación y divulgación está prohibida expresamente por la constitución y el derecho internacional de los derechos humanos”, señaló el juez.
Tuitero que amenazó a Gustavo Petro en 2021 fue sentenciado a seis años de prisión domiciliaria. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/hIGQRkEnuA
— Revista Semana (@RevistaSemana) November 12, 2025
Teniendo en cuenta la legislación, el funcionario judicial manifestó que están restringidos en redes sociales discursos que avalen “la pornografía infantil, la propaganda a favor de la guerra, la incitación pública y directa a cometer genocidio y cuarto los discursos de odio que inciten a la violencia, hostilidad y discriminación”.
“La prohibición de estas amenazas tienen por finalidad procurar la solución pacífica de los conflictos sociales evitar que la libertad de expresión se utilice como un arma para generar una conducta violenta en contra de la víctima y garantizar que el ejercicio de la libertad de expresión no cause afectaciones desproporcionadas a los derechos fundamentales de sujetos de especial protección constitucional para el caso de los defensores de derechos humanos y servidores públicos entre los que también se encuentran los derechos humanos”, agregó el juez en su sentencia.
La defensa del procesado anunció que presentará recurso de apelación ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.
Las amenazas contra Petro
En la etapa de juicio se comprobó que Óscar Fernando Fetecua Rusinque fue el autor de dos mensajes amenazantes en contra de Gustavo Petro.
El 23 de marzo de 2021, mientras se encontraba en Italia en compañía de su hija Antonella, el entonces senador Gustavo Petro recibió en su cuenta de Twitter un mensaje que decía: “Se toma Petro el poder aparecen nuevamente las AUC y lo bajan del poder como debe ser muerto en bolsas negras” (sic).

En su perfil se presentaba como “republicano, empresario, ecologista, abogado en formación y tecnólogo en gestión contable”. En esa misma red social, Fetecua publicó un nuevo mensaje. “Ya esto alistando viaje o un arma por si aparece Petro se le da de baja” (sic).
Teniendo en cuenta su calidad de congresista y defensor de derechos humanos, el juez advirtió por la gravedad de estos mensajes, advirtiendo que se estaba haciendo una convocatoria para atentar contra la integridad del entonces precandidato a la Presidencia.
“Esas amenazas crearon una zozobra para ese dirigente político, lo que tiene que ver varios mensajes podría llevar. Una que deshiciera posiblemente de continuar siendo candidato a la Presidencia de la República o la otra igual que en el evento en que llegase a la Presidencia de la República, posiblemente la misma dispondrían de la vida de él. Para ello, hace referencia en lo que tiene que ver las bolsas negras”, resaltó el juez en su sentido de fallo..



